Distribuidora Internacional de
Alimentación, S.A.
Cuentas Anuales e Informe de Gestión
31 de diciembre de 2021
(Junto con el Informe de Auditoría)
ACTIVO
Notas
2021
2020
Inmovilizado intangible
5
1.881
2.311
Concesiones
83
91
Fondo de comercio
1.478
1.867
Aplicaciones informáticas
3
Otro inmovilizado intangible
317
353
Inmovilizado material
6
87.398
77.928
Terrenos y construcciones
32.385
33.712
Instalaciones técnicas, maquinaria, utillaje, mobiliario y otro inmovilizado material
53.913
44.076
Inmovilizado en curso y anticipos
1.100
140
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo
11
823.138
825.052
Instrumentos de patrimonio
823.138
825.052
Inversiones financieras a largo plazo
12(b)
9.666
10.286
Instrumentos de patrimonio
36
36
Créditos a terceros
28
28
Otros activos financieros
9.602
10.222
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
2.178
3.162
Clientes por ventas y prestaciones de servicios (superior al ciclo de explotación)
12 (b)
2.178
3.162
Periodificaciones a largo plazo
14
461
470
Total activos no corrientes
924.722
919.209
Existencias
13
21.396
27.787
Comerciales
21.322
27.713
Materias pirmas y otros aprovisionamientos
28
28
Anticipos a proveedores
46
46
Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar
12 (b)
32.939
35.683
Clientes por ventas y prestaciones de servicios corto plazo
10 (d)
25.021
21.388
Clientes empresas del grupo y asociadas
3.532
10.300
Deudores varios
941
1.262
Personal
48
66
Activos por impuesto corriente
20
1.476
805
Otros créditos con las Administraciones Públicas
20
1.921
1.862
Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo
12 (a)
35.450
11.110
Otros activos financieros
35.450
11.110
Inversiones financieras a corto plazo
12 (b)
354
395
Otros activos financieros
354
395
Periodificaciones a corto plazo
14
710
247
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
15
111.314
16.584
Tesorería
111.314
16.584
Total activos corrientes
202.163
91.806
TOTAL ACTIVO
1.126.885
1.011.015
La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales del ejercicio 2021.
BALANCE
Al 31 de diciembre de 2021
(Expresado en miles de euros)
PATRIMONIO NETO Y PASIVO
Notas
2021
2020
Fondos Propios
16
837.822
(41.853)
Capital
580.655
66.780
Capital escriturado
580.655
66.780
Prima de emisión
1.058.873
544.997
Reservas
3.110
9.872
Otras reservas
3.110
9.872
(Acciones y participaciones en patrimonio propias)
(3.842)
(5.763)
(Resultados negativos de ejercicios anteriores)
(657.989)
(393.269)
Resultado del ejercicio
(143.401)
(264.720)
Otros instrumentos de patrimonio neto
416
250
Total patrimonio neto
837.822
(41.853)
Provisiones a largo plazo
17
40.732
40.993
Obligaciones por prestaciones a largo plazo al personal
3.206
1.649
Otras provisiones
37.526
39.344
Deudas a largo plazo
19 (b)
37.580
305.213
Obligaciones y otros valores negociables
30.800
295.599
Deudas con entidades de crédito
301
Acreedores por arrendamiento financiero
7
1.513
2.323
Otros pasivos financieros
5.267
6.990
Pasivos por impuesto diferido
20
235
332
Total pasivos no corrientes
78.547
346.538
Provisiones a corto plazo
17
3.624
1.265
Deudas a corto plazo
19 (b)
29.675
329.783
Obligaciones y otros valores negociables
467
303.795
Deudas con entidades de crédito
293
295
Acreedores por arrendamiento financiero
7
1.837
1.835
Otros pasivos financieros
27.078
23.858
Deudas con empresas del grupo y asociadas a corto plazo
19 (a)
2.034
106.613
Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
19 (c)
175.179
268.662
Proveedores a corto plazo
4.861
9.778
Proveedores, empresas del grupo y asociadas a corto plazo
133.950
219.384
Acreedores varios
30.641
30.653
Personal (remuneraciones pendientes de pago)
1.857
1.837
Otras deudas con las Administraciones Públicas
20
3.863
6.954
Anticipos de clientes
7
56
Periodificaciones a corto plazo
4
7
Total pasivos corrientes
210.516
706.330
TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO
1.126.885
1.011.015
La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales del ejercicio 2021.
BALANCE
Al 31 de diciembre de 2021
(Expresado en miles de euros)
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
Notas
2021
2020
Importe neto de la cifra de negocios
23 (a)
835.246
2.166.985
Ventas
815.969
2.151.734
Prestaciones de servicios
19.277
15.251
Aprovisionamientos
23 (b)
(643.439)
(1.967.149)
Consumo de mercaderías
(607.593)
(1.921.156)
Consumo de materias primas y otras materias consumibles
(2.268)
(8.541)
Trabajos realizados por otras empresas
(33.504)
(38.076)
Deterioro de mercaderías, materias primas y otros aprovisionamientos
13
(74)
624
Otros ingresos de explotación
29.682
92.054
Ingresos accesorios y otros de gestión corriente
23 (f)
29.682
92.060
Subvenciones de explotación incorporadas al resultado del ejercicio
(6)
Gastos de personal
23 (c)
(5.423)
(15.590)
Sueldos, salarios y asimilados
(3.576)
(12.753)
Cargas sociales
(296)
(1.188)
Provisiones
(1.551)
(1.649)
Otros gastos de explotación
(199.478)
(267.863)
Servicios exteriores
23 (d)
(192.048)
(251.299)
Tributos
(2.551)
(3.211)
Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales
(2.774)
757
Otros gastos de gestión corriente
(2.105)
(14.110)
Amortización de inmovilizado
5 y 6
(19.384)
(21.036)
Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado
5,6 y 23 (e)
(5.202)
1.513
Deterioros y pérdidas
(2.673)
(33)
Resultados por enajenaciones y otras
(2.529)
1.546
Resultado de explotación
(7.998)
(11.086)
Ingresos financieros
10.998
7.557
De valores negociables y de créditos del activo inmovilizado
10.998
7.557
De empresas del grupo y asociadas
6.469
De terceros
10.998
1.088
Gastos financieros
(12.136)
(25.311)
Por deudas con empresas del grupo y asociadas
(4.746)
(127)
Por deudas con terceros
(7.353)
(25.147)
Por actualización de provisiones
(37)
(37)
Diferencias de cambio
168
53
Deterioro y resultado por enajenaciones de intrumentos financieros
(134.000)
(237.843)
Deterioros y pérdidas
11 y 12 (a)
(134.000)
(237.843)
Resultado financiero
(134.970)
(255.544)
Resultado antes de impuestos
(142.968)
(266.630)
Impuesto sobre beneficios
20
(433)
1.910
RESULTADO DEL EJERCICIO PROCEDENTE DE OPERACIONES
CONTINUADAS
(143.401)
(264.720)
La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales del ejercicio 2021.
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
Correspondiente al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 2021
(Expresada en miles de euros)
2021
2020
Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias
(143.401)
(264.720)
Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto
Por coberturas de los flujos de efectivo
Efecto impositivo
Total ingresos y gastos imputados directamente en el patrimonio neto
Transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias
Subvenciones, donaciones y legados
Efecto impositivo
Total transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias
Total de ingresos y gastos reconocidos
(143.401)
(264.720)
La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales del ejercicio 2021.
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
Correspondiente al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 2021
A) Estado de ingresos y gastos reconocidos
(Expresado en miles de euros)
Patrimonio atribuido a los tenedores de instrumentos de patrimonio neto de la dominante
Capital
escriturado
Prima de
emisión
Reservas
Acciones
propias
Resultados
de ejercicios
anteriores
Resultado del
ejercicio
Otros
instrumentos
de patrimonio
propio
Total
Saldos al 31 de diciembre de 2019
66.780
544.997
11.322
(7.252)
(111.726)
(281.543)
89
222.667
Ingresos y gastos reconocidos
(264.720)
(264.720)
Operaciones con socios y propietarios
(1.450)
1.489
161
200
Emisión de pagos basados en acciones
200
200
Entrega de acciones propias
(1.450)
1.489
(39)
Distribución del resultado del ejercicio
(281.543)
281.543
Traspaso del resultado del ejercicio anterior
(281.543)
281.543
Saldos al 31 de diciembre de 2020
66.780
544.997
9.872
(5.763)
(393.269)
(264.720)
250
(41.853)
Ingresos y gastos reconocidos
(143.401)
(143.401)
Operaciones con socios y propietarios
513.875
513.876
(3.563)
1.921
166
1.026.275
Ampliación de capital
513.875
513.876
(1.217)
1.026.534
Emisión de pagos basados en acciones
227
227
Entrega de acciones propias
(2.346)
2.395
(61)
(12)
Compra de acciones propias
(474)
(474)
Otras variaciones de patrimonio neto
(3.199)
(3.199)
Distribución del resultado del ejercicio
(264.720)
264.720
Traspaso del resultado del ejercicio anterior
(264.720)
264.720
Saldos al 31 de diciembre de 2021
580.655
1.058.873
3.110
(3.842)
(657.989)
(143.401)
416
837.822
La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales del ejercicio 2021.
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
Correspondiente al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 2021
B) Estado total de cambios en el patrimonio neto
(Expresado en miles de euros)
Notas
2021
2020
Flujos de efectivo de las actividades de explotación
Resultado del ejercicio antes de impuestos
(142.968)
(266.630)
Ajustes del resultado
160.003
286.000
Amortización del inmovilizado
5 y 6
19.384
21.036
Correcciones valorativas por deterioro
139.521
236.495
Variación de provisiones
536
11.485
Resultados por bajas y enajenaciones del inmovilizado
23 (e)
2.529
(1.546)
Ingresos financieros
(10.998)
(7.557)
Gastos financieros
12.136
25.311
Diferencias de cambio
(168)
(53)
Otros ingresos y gastos
(2.937)
829
Cambios en el capital corriente
(84.583)
903
Existencias
6.317
5.317
Deudores y otras cuentas a cobrar
3.117
(2.173)
Otros activos corrientes
14
(463)
257
Acreedores y otras cuentas a pagar
(93.338)
(8.714)
Provisiones
(1.206)
(6.961)
Otros pasivos corrientes
(3)
(457)
Otros activos y pasivos no corrientes
12 (c) y 14
993
13.634
Otros flujos de efectivo de las actividades de explotación
2.387
(18.991)
Pagos de intereses
(8.244)
(21.291)
Cobros de intereses
10.891
7.156
Cobros (pagos) por impuesto sobre beneficios
(260)
(4.856)
Flujos de efectivo de las actividades de explotación
(65.161)
1.282
Flujos de efectivo de las actividades de inversión
Pagos por inversiones
(133.726)
(305.880)
Empresas del grupo y asociadas
11 y 2 (a)
(97.479)
(280.146)
Inmovilizado intangible
5
(38)
(335)
Inmovilizado material
6 y 19 (b)
(36.209)
(12.078)
Otros activos financieros
12 (b)
(13.321)
Cobros por desinversiones
1.997
17.724
Inmovilizado intangible
5
35
27
Inmovilizado material
6
1.381
3.199
Otros activos financieros
581
14.498
Flujos de efectivo de las actividades de inversión
(131.729)
(288.156)
Flujos de efectivo de las actividades de financiación
Cobros y pagos por instrumentos de patrimonio
256.860
Emisión de instrumentos de patrimonio
257.334
Adquisición de instrumentos de patrimonio propio
(474)
Cobros y pagos por instrumentos de pasivo financiero
34.760
250.926
Emisión
39.746
253.807
Deudas con entidades de crédito
32.853
Deudas con empresas del grupo y asociadas
39.067
217.851
Otras deudas
679
3.103
Devolución y amortización de
(4.986)
(2.881)
Obligaciones y otros valores negociables
19 (b)
(2.881)
Deudas con entidades de crédito
(4.986)
Deudas con empresas del grupo y asociadas
Flujos de efectivo de las actividades de financiación
291.620
250.926
Aumento/disminución neta del efectivo o equivalentes
94.730
(35.948)
Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio
16.584
52.532
Efectivo o equivalentes al final de ejercicio
111.314
16.584
La memoria adjunta forma parte integrante de las cuentas anuales del ejercicio 2021.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Correspondiente al ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 2021
(Expresado en miles de euros)
MEMORIA
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
1
1.NATURALEZA, ACTIVIDADES Y COMPOSICIÓN DEL GRUPO
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. (en adelante la Sociedad o DIA) se constituyó en España el día 24 de
junio de 1966 como sociedad anónima, por un período de tiempo indefinido. Su domicilio social y fiscal está situado en
Las Rozas de Madrid.
La Sociedad tiene por objeto la realización de las siguientes actividades, tanto en territorio nacional como extranjero:
(a)La compraventa y distribución al por mayor o al por menor en el mercado interno y externo de productos del
ramo de alimentación y de cualesquiera otros productos destinados al consumo; productos de uso doméstico
sanitarios, de parafarmacia, homeopatía, dietética, óptica, cosmética, bisutería, droguería, perfumería e higiene
personal; y productos de alimentación, higiénico sanitarios e insecticidas, y cualesquiera otros productos de gran
consumo para animales.
(b)La realización de operaciones patrimoniales; la adquisición, venta y arrendamiento de bienes muebles e
inmuebles; y la realización de operaciones financieras, en la medida permitida por la legislación aplicable.
(c)La prestación de servicios de colaboración empresarial de todo tipo para la comercialización de productos y
servicios de telecomunicaciones, y muy especialmente de telefonía, mediante la conclusión de los oportunos acuerdos
con las Sociedades habilitadas para el suministro y distribución de todos estos productos y servicios. Dicha
colaboración incluirá en todo caso y en la medida permitida por la legislación aplicable la comercialización de los
referidos productos y servicios de telecomunicaciones.
(d)La prestación de servicios de colaboración empresarial de todo tipo para la comercialización de productos y
servicios propios de las entidades de crédito, entidades de pago, entidades de dinero electrónico y establecimientos
de cambio de moneda, de conformidad con lo previsto en el objeto social y la autorización administrativa de estas
entidades. Dicha colaboración incluirá, en la medida permitida por la legislación aplicable y, en su caso, sujeta a la
previa autorización administrativa de resultar necesaria, la prestación, comercialización y distribución de los productos
y servicios de estas entidades.
(e)La realización de actividades relacionadas con la comercialización y/o la venta a través de internet o
cualesquiera medios telemáticos de toda clase de productos y servicios de lícito comercio, y en especial productos de
alimentación, del hogar y pequeños electrodomésticos, productos multimedia, informáticos, artículos de fotografía,
telefonía y productos de imagen o sonido, así como la prestación de toda clase de servicios a través de internet o
cualesquiera otros medios telemáticos.
(f)La realización de actividades propias de las agencias de viajes, tanto mayoristas como minoristas, incluyendo,
entre otras, la organización y venta de los denominados viajes combinados.
(g)La actividad de distribución al por menor de productos petrolíferos, así como la explotación de estaciones de
servicio y el comercio al por menor de carburantes y combustibles de venta al público.
(h)La adquisición, tenencia, disfrute, gestión, administración y enajenación de valores representativos del capital de
entidades residentes y no residentes en territorio español, mediante la correspondiente organización de medios
materiales y personales.
(i)La dirección, coordinación, asesoramiento y apoyo a sociedades participadas o aquellas sociedades con las que
colabore en virtud de relaciones contractuales como contratos de franquicia y similares.
(j)La realización de actividades de depósito y almacenaje de toda clase de mercancías y productos, tanto para la
Sociedad como para otras empresas.
Su actividad principal es el comercio al por menor de productos de alimentación a través de autoservicios, propios o en
régimen de franquicia, que utilizan el rótulo de establecimientos de las enseñas de DIA, DIA Market, DIA Maxi y DIA&go.
La Sociedad abrió su primer establecimiento en Madrid en 1979.
La Sociedad posee participaciones en sociedades dependientes. Como consecuencia de ello la Sociedad es dominante
de un Grupo de sociedades de acuerdo con la legislación vigente. La información relativa a las participaciones en
empresas del grupo se presenta en la nota 11 de esta memoria. 
Desde el 5 de julio de 2011 las acciones de DIA cotizan en las Bolsas de Valores españolas.
La presentación de las cuentas anuales consolidadas es necesaria, de acuerdo con principios y normas contables
generalmente aceptados, para presentar la imagen fiel de la situación financiera y de los resultados de las operaciones,
de los cambios en el patrimonio neto y de los flujos de efectivo del Grupo.
Los Administradores de la Sociedad han formulado el 30 de marzo de 2022, las cuentas anuales consolidadas de
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. y sociedades dependientes del ejercicio 2021, de conformidad con lo
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
2
establecido en las Normas Internacionales de Información Financiera adoptadas por la Unión Europea (NIIF-UE) y con las
demás disposiciones del marco normativo de información financiera aplicable, que presentan unas pérdidas consolidadas
atribuidas a la Sociedad Dominante de 257.331 miles de euros y un patrimonio neto consolidado atribuible a la Sociedad
Dominante de 93.570  miles de euros.
Acontecimientos relevantes del ejercicio 2021
a)Cambios en la composición del Consejo de Administración y sus comisiones
El pasado día 15 de febrero de 2021 lamentablemente se produjo el fallecimiento de Don Christian Couvreux, miembro
del Consejo de Administración del Grupo DIA desde mayo de 2019, así como Presidente de la Comisión de
Nombramientos y Retribuciones (CNR), miembro de la Comisión de Finanzas y Estructura de Capital del Consejo de
Administración y Consejero Independiente Coordinador. 
El 10 de diciembre de 2020 el Consejo de Administración aprobó el nombramiento por cooptación de Don Marcelo Maia
Tavares de Araújo como consejero, con la categoría de otro consejero externo de la Sociedad, con efectos 1 de enero de
2021.
El 28 de abril de 2021, el Consejo de Administración acordó disolver la Comisión de Finanzas y Estructura de Capital, al
considerar que la misma ha concluido satisfactoriamente su función como consecuencia del acuerdo alcanzado en
relación con la operación de capitalización y refinanciación global, cuya implementación permitirá una estructura de
capital y financiera estable a largo plazo para el Grupo DIA.
El 26 de mayo de 2021, el Consejo de Administración nombró al consejero independiente Don Jaime García-Legaz Ponce
como Presidente de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones y como Consejero Independiente Coordinador
(cargos que habían quedado vacantes como consecuencia del fallecimiento de Don Christian Couvreux) y al consejero
externo Don Marcelo Maia Tavares de Araújo como nuevo miembro de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones.
El 31 de mayo de 2021, la Junta General de Accionistas de la Sociedad aprobó el nombramiento de Doña Luisa
Desplazes de Andrade Delgado como consejera independiente por el plazo estatutario de tres años con efectos desde el
1 de noviembre de 2021.
El 29 de septiembre de 2021, el Consejo de Administración nombró por cooptación a Don Vicente Trius como consejero
independiente de la Sociedad.
El 1 de noviembre de 2021, el Consejo de Administración acordaba nombrar a Doña Luisa Desplazes de Andrade
Delgado como miembro y nueva Presidenta de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones y como nueva Consejera
Independiente Coordinadora (Lead Independent Director).
Por tanto, el Consejo de Administración de la Sociedad y sus comisiones a 31 de diciembre de 2021 tenían la siguiente
composición:
Consejo de Administración:
Presidente:        Don Stephan DuCharme (presidente ejecutivo).
Vocales:            Don Sergio Antonio Ferreira Dias (consejero externo dominical).
                                          Don Marcelo Maia Tavares de Araújo (otro consejero externo).
Don Jaime García-Legaz Ponce (consejero independiente).
Doña Basola Vallés Cerezuela (consejera independiente).
Don Vicente Trius (consejero independiente).
Don José Wahnon Levy (consejero independiente).
Doña Luisa Desplazes de Andrade Delgado (consejera independiente). 
Comisión de Auditoría y Cumplimiento:
Presidente:        Don José Wahnon Levy (consejero independiente).
Vocales:            Don Sergio Antonio Ferreira Dias (consejero externo dominical).
  Don Jaime García-Legaz Ponce (consejero independiente).
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
3
Comisión de Nombramientos y Retribuciones:
      Presidente:          Doña Luisa Desplazes de Andrade Delgado (consejera independiente).
    Vocales:              Doña Basola Vallés Cerezuela (consejera independiente).
                              Don Marcelo Maia Tavares de Araújo (otro consejero externo).
b)Junta General de Accionistas de la Sociedad
El 31 de mayo de 2021 se celebró la Junta General  de Accionistas de la Sociedad en la que se adoptaron los siguientes
acuerdos, entre otros: (i) Aprobación de las cuentas anuales, los informes de gestión individuales y consolidados, el
estado de información no financiera y la propuesta de aplicación de los resultados correspondientes al ejercicio 2020; (ii)
Aprobación de la gestión del Consejo de Administración durante el ejercicio 2020; (iii) Ratificación del nombramiento por
cooptación y reelección de Don Marcelo Maia Tavares de Araújo como nuevo consejero externo de la Sociedad; (iv)
Nombramiento de Doña Luisa Desplazes de Andrade Delgado como consejera independiente con efectos desde el 1 de
noviembre de 2021; (v) Votación consultiva del informe anual de remuneraciones de los consejeros del ejercicio 2020; (vi)
Aumento de capital social por un importe efectivo de hasta 1.027.751.102 euros (el "Aumento de Capital"), mediante la
emisión y puesta en circulación de 51.387.555.100 nuevas acciones ordinarias de 0,01 euros de valor nominal cada una,
con una prima de emisión de 0,01 euros por acción, es decir por un importe efectivo de 0,02 euros por acción (nominal
más prima de emisión), en dos tramos separados de (a) compensación de créditos, y (b) aportaciones dinerarias, con
reconocimiento del derecho de suscripción preferente y previsión de suscripción incompleta y delegación en el Consejo
de Administración, con facultades de sustitución, de las facultades precisas para ejecutar el acuerdo y para fijar las
condiciones del mismo en todo lo no previsto por la Junta General.
c)Operación Global de capitalización y refinanciación
El 30 de noviembre de 2020, la Sociedad publicó una comunicación de información privilegiada (número de registro 613),
informando al mercado de que, tras las negociaciones mantenidas entre L1R Invest1 Holdings S.à.r.l. (“L1R”), DEA
Finance S.à r.l. (“DEA Finance”), DIA y sus acreedores financieros sindicados (los “Acreedores Sindicados”), DIA había
llegado a un acuerdo con todos los Acreedores Sindicados en relación con una operación de capitalización y
refinanciación (la “Operación Original”) con el fin de implementar una estructura de capital y financiera estable a largo
plazo para el Grupo DIA.
El 24 de marzo de 2021, como resultado de ciertas negociaciones posteriores mantenidas entre DIA, L1R, DEA Finance y
sus Acreedores Sindicados, DIA llegó a un nuevo acuerdo con todos sus Acreedores Sindicados (el “Lock-Up
Agreement”) que proporcionaría una vía para una operación de capitalización y refinanciación global (la “Operación
Global”) cuya implementación garantiza una estructura de capital y financiera estable a largo plazo para el Grupo DIA que
permite a su equipo directivo centrarse íntegramente en la ejecución del plan de negocio.
La Operación Global incluía los siguientes elementos principales (condicionados entre sí):
i.el Aumento de Capital en DIA por importe de hasta 1.027,8 millones de euros, en dos tramos, y que fue
completado a fecha 6 de agosto de 2021:
1.un tramo de capitalización de créditos por importe total de 769,2 millones de euros, a suscribir por L1R
mediante compensación de créditos correspondientes a la siguiente deuda financiera del Grupo DIA
(dichos créditos fueron adquiridos en el mes de abril de 2021 por L1R a DEA Finance con carácter
previo a su capitalización), al valor nominal de dicha deuda:
200 millones de euros que DIA Finance, S.L.U (“DIA Finance”) adeudaba a DEA Finance en
concepto de principal bajo la línea de financiación super senior (super senior term loan facility)
(la “SS Facility”) (esta deuda fue transmitida de DIA Finance, S.L.U. a DIA en el mes de abril
2021);
292,6 millones de euros que DIA adeudaba a DEA Finance en concepto de principal bajo los
bonos emitidos por DIA por importe agregado de principal de 300 millones de euros, con
cupón del 1,000% y vencimiento el 28 de abril de 2021 (los “Bonos de 2021”) y que antes de
su vencimiento fueron transmitidos de DEA Finance a L1R para su posterior capitalización. El
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
4
importe restante de Bonos de 2021 que no eran titularidad de DEA Finance fueron repagados
por DIA en su fecha de vencimiento;
7,4 millones de euros de deuda bajo un préstamo otorgado por L1R en el mes de abril 2021 a
favor de DIA para financiar (o refinanciar) el pago por parte de DIA del principal de los Bonos
de 2021 a aquellos titulares de Bonos de 2021 distintos de DEA Finance (o L1R) el 28 de abril
de 2021 (referido en el párrafo anterior); y
269,2 millones de euros que DIA adeudaba a DEA Finance en concepto de principal bajo los
bonos emitidos por DIA por importe agregado de principal de 300 millones de euros, con
cupón del 0,875% y vencimiento el 6 de abril de 2023 (los “Bonos de 2023”) y que fueron
transmitidos por DEA Finance a L1R en el mes de abril 2021; y
2.un tramo en efectivo por importe de hasta 258,6 millones de euros, reservado en primera instancia a
todos los accionistas distintos de L1R, de tal forma que pudieran ejercitar su derecho de suscripción
preferente y suscribir nuevas acciones hasta mantener su porcentaje de participación en el capital
social previo a la ampliación de capital al mismo precio de emisión que las nuevas acciones a emitir en
el tramo de capitalización de créditos. Los fondos obtenidos en el tramo de efectivo estarían a
disposición de DIA para fines corporativos generales, incluida la aceleración de su plan de
transformación del negocio. El tramo de efectivo estaría sujeto a las rondas de suscripción, y reglas de
prorrateo en caso de sobre-suscripción, habituales en este tipo de operaciones, y no estaría asegurado
en caso de suscripción incompleta;
ii.la modificación y refundición del actual acuerdo de financiación sindicada por un importe total de 973.219.190
euros (el “SFA”) para (a) extender la fecha de vencimiento de las Facilities A-F (que ascienden a un total de
902.426.478 euros) (las “Senior Facilities”) del 31 de marzo de 2023 al 31 de diciembre de 2025, y (b) modificar
otros términos y condiciones del SFA (que se detallan en la nota 13.1 de las cuentas anuales consolidadas);
iii.la modificación de los términos y condiciones de los Bonos de 2023 por importe de 30,8 millones de euros para
(a) extender su fecha de vencimiento del 6 de abril de 2023 al 30 de junio de 2026 y (b) aumentar el cupón a
partir de la fecha de modificación al 3,5% anual (3% en efectivo y 0,50% PIK), más un incremento de interés del
1% PIK en determinadas circunstancias donde resulte aplicable según el SFA (la “Modificación de los Bonos de
2023”). El 20 de abril de 2021 la Sociedad anunciaba que la junta de bonistas de los Bonos de 2023 celebrada
ese mismo día había aprobado la Modificación de los Bonos 2023 y que entraría en vigor al producirse el
cumplimiento o renuncia de las restantes condiciones a las que se encontraba sujeta la eficacia de la Operación
Global y otras condiciones habituales en este tipo de modificaciones; y
iv.la extensión de las fechas de vencimiento de determinadas líneas bilaterales y líneas de crédito suscritas entre
varias sociedades del Grupo DIA con algunos de los Acreedores Sindicados o entidades de sus respectivos
grupos (las “Líneas Bilaterales”).
La eficacia de la Operación Global (y, por tanto, de los elementos principales (i) a (iv) anteriores) estaba sujeta al
cumplimiento o renuncia de ciertas condiciones suspensivas en o antes de las fechas límite indicadas en el mismo y que
se dieron por cumplidas tal y como se detalla en la nota 13.1 de las cuentas anuales consolidadas, produciéndose la
eficacia de la Operación Global, el día 2 de septiembre de 2021.
La capitalización del Grupo DIA en un importe de hasta 1.027,8 millones de euros, junto con la liberación de un pasivo
financiero de 769,2 millones de euros correspondiente a la cancelación del importe de principal bajo la SS Facility, los
Bonos de 2021 y los Bonos de 2023, unido además a la prórroga de las fechas de vencimiento de las Senior Facilities, los
Bonos de 2023 restantes y las Líneas Bilaterales, así como a la inyección de liquidez adicional de hasta 258,6 millones de
euros del tramo de efectivo del Aumento de Capital permite recuperar y reforzar significativamente el patrimonio neto de
DIA (que se encontraba a 30 de junio de 2021 en una situación de patrimonio neto negativo), reducir sustancialmente el
endeudamiento financiero del Grupo DIA, eliminar el riesgo de refinanciación en el medio plazo, reducir significativamente
la carga de intereses del Grupo DIA, proporcionar liquidez adicional para asegurar que las necesidades de financiación
operativas estén cubiertas, mejorar y acelerar la capacidad de DIA para acceder a los mercados de deuda financiera en
condiciones normalizadas, y proporcionar una estructura de capital estable a largo plazo para DIA.
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
5
d)Rating crediticio
El 11 de marzo de 2021, DIA comunicaba que los servicios relativos al rating corporativo a largo plazo de la Sociedad, su
rating de probabilidad de default, su rating senior unsecured a largo plazo y su rating para el programa de bonos (senior
unsecured MTN program) provistos por parte de “Standard & Poor´s Financial Services” (“S&P”) y “Moody’s Investors
Service” (“Moody’s”) habían sido cancelados.
e)Impacto del Coronavirus COVID-19
La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó el 11 de marzo de 2020 la situación de emergencia de salud pública
ocasionada por la COVID-19 a pandemia internacional.
El Gobierno de España declaró el 25 de octubre de 2020 un segundo estado de alarma en todo el territorio nacional para
contener la propagación del virus que fue prorrogado hasta el 9 de mayo de 2021. Durante el periodo establecido se
limitó la circulación de las personas por las vías o espacios de uso público entre ciertas horas del día y se restringe la
entrada y salida de personas del territorio de cada comunidad o ciudad autónoma salvo para actividades básicas
limitadas.
Las diferentes medidas extraordinarias aprobadas han reconocido en todo momento la importancia y carácter esencial de
la actividad de distribución de alimentos y bienes esenciales que constituye la actividad principal de la Sociedad,
especialmente en el marco de la estrategia de distanciamiento social diseñada para frenar la propagación del virus entre
la población.
Por lo que respecta a los impactos económicos derivados de esta situación excepcional, no es posible cuantificar de
forma fiable y objetiva el impacto que la misma ha tenido en las ventas de la Sociedad. Los costes asociados a la
protección de empleados y clientes como puede ser el uso de mascarillas y guantes se han considerado como gastos
recurrentes de la actividad.
Dada la complejidad de la situación en los distintos países en los que opera el Grupo en cuanto a los procesos de
vacunación de la población y la aparición de nuevas variantes del virus, existe un alto nivel de incertidumbre sobre la
evolución de la pandemia en los próximos meses y su potencial impacto sobre los volúmenes de ventas y producción, las
cadenas de suministro y distribución, las empresas, los consumidores, los mercados de capitales y la economía en
general, no es posible en este momento realizar de forma objetiva y fiable una estimación cuantificada de su potencial
impacto sobre la Sociedad en el Grupo DIA, que, en su caso, será registrado prospectivamente en los estados financieros
en el momento en que se produzcan.
Conforme a todo lo indicado anteriormente, a la fecha actual y con base en la mejor información de la que se dispone en
estos momentos, así como a la posición de tesorería a la fecha, la Sociedad entiende que esta situación no compromete
la aplicación del principio de empresa en funcionamiento.
f)Implementación de la operación de filialización “Hive Down” exigida por los Acreedores Sindicados
Con fecha 30 de agosto de 2019 se celebró una Junta General Extraordinaria de Accionistas, en la que se aprobó la
modificación de la financiación sindicada y de las nuevas líneas de financiación, así como el otorgamiento, ratificación y
extensión de garantías y la aprobación de una operación de filialización (en adelante, el “Hive Down”). Esta operación fue
exigida por los Acreedores Sindicados en el marco de la Financiación Sindicada y supuso la implementación durante el
año 2020 de un proceso secuencial y complejo de diversas operaciones y actos jurídicos para la transmisión a
determinadas filiales íntegramente participadas directa o indirectamente por la Sociedad, de las principales unidades de
negocio de la Sociedad, lo que comprende, todos los activos, pasivos y contratos que conforman el negocio minorista y
mayorista español, el negocio extranjero y los servicios centrales de DIA.
Sin embargo, según lo previsto en la Financiación Sindicada, se excluyen de la operación de Hive Down los siguientes
elementos: a) los bonos (European Medium Term Notes) actualmente emitidos por la Sociedad; b) aquellos activos,
pasivos y contratos que no sean transmisibles debido a la existencia de restricciones legales o contractuales; c) aquellos
activos, pasivos o contratos cuya transmisión afecte de forma sustancial y adversa al negocio de la Sociedad o del grupo
de la Sociedad; d) aquellos activos, pasivos y contratos cuya transmisión resulte en un coste para el grupo de la Sociedad
(incluyendo impuestos o pérdidas de activos fiscales) que exceda de un importe agregado de EUR 5.000.000), y e)
cualesquiera contratos de arrendamiento de inmuebles cuya cesión o transmisión faculte al arrendador a exigir un
incremento de la renta o a la terminación del contrato de arrendamiento. Al ser de aplicación las excepciones
mencionadas anteriormente, según lo acordado con los Acreedores Sindicados, la transmisión de la participación de DIA
en las filiales brasileña y argentina, así como el 26% de la filial portuguesa, no se pudo ejecutar como parte del Hive
Down.
Como parte de las unidades de negocio transmitidas en el Hive Down se acordó, a solicitud de los Acreedores
Sindicados, transmitir la deuda bajo la Financiación Sindicada a determinadas filiales españolas íntegramente
participadas por DIA de forma directa. Asimismo, se acordó con los Acreedores Sindicados la pignoración de las acciones
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
6
o participaciones, cuentas bancarias y derechos de crédito de las filiales íntegramente participadas por DIA (directa e
indirectamente) que son parte de la Financiación Sindicada.
Los principales hitos llevados a cabo durante el ejercicio 2020 se describen en la memoria de las cuentas anuales del
ejercicio 2020.
La ejecución de la operación de Hive Down es una obligación prevista en el contrato de Financiación Sindicada que los
Acreedores Sindicados han exigido, y se prevé que su implementación pueda contribuir a facilitar el acceso por parte de
la Sociedad y su Grupo a posibles financiaciones o refinanciaciones futuras.
g)Otras operaciones societarias
Respecto a las participaciones de la Sociedad cabe señalar los siguientes acontecimientos:
2021
Durante el ejercicio 2021, el importe aportado en Brasil ascendió a 113.464 miles de euros y se produjo
mediante la cancelación de deuda a DIA Brasil por importe de 16.103 miles de euros, así como aportación en
efectivo de 97.361 miles de euros. El capital de DIA Brasil ha pasado de 2.427.353.318,50 reales brasileños a
31 de diciembre de 2020 a 3.061.993.256.10 reales brasileños a 31 de diciembre de 2021, representado por
2.144.009.027 cuotas de un valor aproximado de 1,43 reales de valor nominal. 
A lo largo del ejercicio 2021 se han producido condonaciones de deuda a DIA Argentina por importe de 17.521
miles de euros, de las cuales, la Sociedad aportó 16.645 miles de euros que equivale al 95% de su
participación directa en la filial.
2020
DIA ESHOPPING  S.L.U. en liquidación, quedó disuelta, liquidada y extinguida por los acuerdos de su Socio
Único de 14 de julio de 2020, habiendo quedado inscrito en el Registro Mercantil a 26 de octubre de 2020.
RED LIBRA TRADING SERVICES,S.L. quedó disuelta y puesta en liquidación por acuerdo de la Junta General
de Socios de 6 de julio de 2020, siendo desde entonces su denominación social Red Libra Trading Services, S.L.
en liquidación. Esta sociedad quedó disuelta, liquidada y extinguida con efecto de 15 de octubre de 2020,
habiendo quedado inscrito en el Registro Mercantil a 18 de noviembre de 2020.
CD Supply Innovation, S.L. quedó disuelta y puesta en liquidación por acuerdo de la Junta General de Socios de
4 de agosto de 2020, siendo desde entonces su denominación social CD Supply Innovation, S.L. en liquidación. 
En el ejercicio 2020, se realizaron varias ampliaciones de capital de DIA Brasil Sociedade Limitada mediante la
conversión en capital de préstamos y saldos de deuda intragrupo así como aportaciones en efectivo que en total 
ascendieron a 257.817 miles de euros. El capital de DIA Brasil pasó de 845.300.037 reales brasileños a 31 de
diciembre de 2019 a 2.427.353.318,50 reales brasileños a 31 de diciembre de 2020, representado por
2.144.009.027 cuotas de un valor aproximado de 1,13 reales de valor nominal. Con fecha 7 de diciembre de
2020 DIA Brasil devino sociedad unipersonal al ceder su socia DIA Argentina su cuota a Distribuidora
Internacional de Alimentación, S.A.
Finalmente, el 28 de diciembre de 2020 se produjo una condonación de saldos de deuda intragrupo a DIA
Argentina por importe de 16.531 miles de euros a través de una aportación de socios. La Sociedad condonó el
95% de ese importe.
h)Evolución del resultado del ejercicio
La evolución del resultado de explotación de la Sociedad durante el ejercicio 2021 se ve afectada porque en el primer
semestre de 2020 la Sociedad llevaba a cabo la operativa comercial y de almacenes, mediante la cual DIA actuaba como
central de compras para todas las filiales. A partir del segundo semestre de 2020 la Sociedad traspasó a DIA Retail esta
operativa y dejó por tanto de reconocer las cesiones de mercancía realizadas a sus filiales en España (ver nota 22 b)). Si
aislamos este efecto en el ejercicio 2020, la cifra de negocio ha presentado una evolución negativa en el año 2021, ya
que la Sociedad experimentó una actividad extraordinaria debido a las compras de abastecimiento por la COVID-19 en
los meses de marzo a junio de 2020 y que dificultan la comparativa interanual. La evolución del resultado de explotación
se ha visto mejorado en 3 millones de euros a pesar del impacto que ha supuesto el ascenso de los precios de la
electricidad, el gasóleo y las materias primas sobre el resultado de explotación.
Las principales prioridades del Grupo DIA durante el ejercicio 2021 han seguido  centradas en el continuo desarrollo de la
propuesta de valor comercial de DIA con la mejora del surtido en los productos frescos y el desarrollo de una nueva
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
7
marca propia que combine calidad, relación calidad-precio y un envasado atractivo. Así mismo, el Grupo ha completado el
despliegue integral del modelo actualizado de franquicia en España y que comenzó durante el segundo semestre de 2020
y ha puesto en marcha las remodelaciones de tiendas. Continúa así mismo la expansión del servicio de venta online y de
entrega exprés y mantiene su estricto enfoque en la eficiencia de costes y la reducción de complejidad en todas las áreas
del negocio, apostando por la digitalización y la transformación tecnológica.
2.BASES DE PRESENTACIÓN
a.Comparación de la información
Las cuentas anuales se han formulado a partir de los registros contables de la Sociedad y se presentan de acuerdo con la
legislación mercantil vigente y con las normas establecidas en el Plan General de Contabilidad aprobado mediante Real
Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, el cual desde su publicación ha sido objeto de varias modificaciones, la última
de ellas mediante el Real Decreto 1/2021 de 12 de enero y sus normas de desarrollo, así como el resto de legislación
mercantil vigente, con objeto de mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la
Sociedad, así como la veracidad de los flujos de efectivo incorporados en el estado de flujos de efectivo.
Los Administradores de la Sociedad estiman que las cuentas anuales del ejercicio 2021, que han sido formuladas el 30 
de marzo de 2022, serán aprobadas por la Junta General Ordinaria de Accionistas sin modificación alguna.
Las cuentas anuales del ejercicio 2021 presentan a efectos comparativos, con cada una de las partidas del balance, de la
cuenta de pérdidas y ganancias, del estado de ingresos y gastos reconocidos, del estado de cambios en el patrimonio
neto, del estado de flujos de efectivo y de la memoria de las cuentas anuales, además de las cifras del ejercicio 2021, las
correspondientes al ejercicio anterior. Por efecto de la operación de filialización, denominda "Hive Down" (veáse nota 1.f),
las cuentas de resultados y los movimientos en los distintos epígrafes del balance no son comparables entre ambos
ejercicios.
b.Empresa en funcionamiento
Los Administradores de la Sociedad han formulado estas cuentas anuales al 31 de diciembre de 2021 siguiendo el
principio de empresa en funcionamiento.
A 31 de diciembre de 2021, el patrimonio neto ascendía a un importe positivo de 838 millones de euros (42 millones de
euros negativos al 31 de diciembre de 2020). El capital circulante, calculado como activos corrientes menos pasivos
corrientes, es negativo y asciende a 31 de diciembre de 2021 a 8 millones de euros (615 millones de euros negativos a
31 de diciembre de 2020). El resultado del ejercicio asciende a una pérdida de 143 millones de euros (265 millones de
euros de pérdida en 2020) y la variación neta del efectivo y equivalentes al efectivo ha sido positiva en el ejercicio 2021
de 95 millones de euros (negativa por importe de 36 millones de euros en el ejercicio 2020).
De conformidad con la Ley de Sociedades de Capital, cuando las pérdidas dejan reducido el patrimonio neto de la
Sociedad a una cantidad inferior a la mitad del capital social, a no ser que éste se aumente o se reduzca en la medida
suficiente, la Sociedad se encuentra en causa de disolución, y en este caso los Administradores deben convocar la Junta
General en el plazo de dos meses para que adopte el acuerdo de disolución o aquél o aquéllos acuerdos que sean
necesarios para la remoción de la causa.
De acuerdo con el Real Decreto-Ley 27/2021, de 23 de noviembre de 2021, relativo a medidas procesales y organizativas
para hacer frente a la Covid-19 en el ámbito de la administración de justicia (el “RDL”), se establece que, a los solos
efectos de determinar la concurrencia de la causa de disolución por pérdidas que dejen reducido el patrimonio neto a una
cantidad inferior a la mitad del capital social – prevista en la Ley de Sociedades de Capital (artículo 363.1, e) – no se
tomarán en consideración las pérdidas de los ejercicios 2020 y 2021 durante el ejercicio 2021. En consecuencia, la
Sociedad no se encuentra en 2021, ni se encontraba en el ejercicio 2020, en causa de disolución a la fecha de
formulación de estas cuentas anuales.
En el contexto de la Operación Global anunciada por la Sociedad el día 24 de marzo de 2021, en virtud de la cual la
Sociedad había llegado a un nuevo acuerdo con todos sus acreedores financieros y su accionista principal para
proporcionar una vía para una operación global de capitalización y refinanciación de la Sociedad y tal y como se explica
en la nota 1, la Junta General de Accionistas aprobó el pasado 31 de mayo de 2021 el Aumento de Capital por un importe
de 1.028 millones de euros compuesto de un tramo de capitalización de créditos por importe de 769 millones de euros a
suscribir por L1R mediante la compensación de créditos cuyo acreedor a la fecha de su capitalización era L1R, y un
tramo en efectivo por importe de hasta 259 millones de euros reservado en primera instancia a todos los accionistas
distintos a L1R. La Ampliación de Capital se completó el día 6 de agosto de 2021 resultando en un incremento de Capital
Social de 513,9 millones de euros y un incremento de Prima de Emisión de 513,9 millones de euros (ver notas 16 y 19).
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
8
Adicionalmente, el día 2 de septiembre de 2021 se dieron por cumplidas el resto de las Condiciones Suspensivas de la
Operación Global  produciéndose su eficacia tal y como se describe en la nota 19.
Los Administradores de la Sociedad consideran, por tanto, que la capitalización del Grupo DIA, junto con la liberación de
una parte material de su pasivo financiero correspondiente a la cancelación de la SS Facility, los Bonos de 2021 y la
mayor parte de los Bonos 2023, así como la extensión de la fecha de vencimiento de las Senior Facilities y las Líneas
Bilaterales, ha permitido recuperar y reforzar significativamente el patrimonio neto de la Sociedad, reducir
sustancialmente el endeudamiento financiero del Grupo DIA, eliminar el riesgo de refinanciación en el medio plazo,
reducir significativamente la carga de intereses del Grupo DIA, proporcionar liquidez adicional para asegurar que las
necesidades de financiación operativas estén cubiertas, mejorar y acelerar la capacidad del Grupo DIA para acceder a los
mercados de deuda financiera en condiciones normalizadas y proporcionar una estructura de capital estable a largo plazo
para el Grupo DIA, lo que permitirá al equipo directivo centrarse por completo en la ejecución de su plan de negocio.
Adicionalmente, al 31 de diciembre de 2021, el Grupo contaba a nivel consolidado con una liquidez disponible de 515,4
millones de euros. Por todo lo mencionado anteriormente, los Administradores consideran que la Sociedad va a seguir
operando en virtud del principio de empresa en funcionamiento.
c.Moneda funcional y moneda de presentación
Las cuentas anuales se presenta en miles de euros, redondeado al millar más cercano al euro, que es la moneda
funcional y de presentación de la Sociedad.
d.Aspectos críticos de la valoración y estimación de las incertidumbres y juicios relevantes en la aplicación de
políticas contables
La preparación de las cuentas anuales requiere la aplicación de estimaciones contables relevantes y la realización de
juicios, estimaciones e hipótesis en el proceso de aplicación de las políticas contables de la Sociedad. En este sentido, se
resume a continuación un detalle de los aspectos que han implicado un mayor grado de juicio, complejidad o en los que
las hipótesis y estimaciones son significativas.
Estimaciones contables relevantes e hipótesis
Evaluación del potencial deterioro de valor de las inversiones en empresas del grupo y asociadas clasificadas
como instrumentos de patrimonio (véase notas 4(f) y 11).
Evaluación del potencial deterioro de valor de activos no financieros sujetos a amortización o depreciación:
véase notas 4(b), (c) y (d).
Evaluación del potencial deterioro de valor del fondo de comercio: véase nota 4 (b).
Análisis de posibles contingencias o pasivos vinculados a procesos en curso: (véase nota 17).
Las estimaciones y juicios se evalúan anualmente, basándose en las hipótesis contempladas en el plan de negocio. Se
basan en la experiencia histórica y otros factores, incluyendo expectativas de sucesos futuros que pueden tener un efecto
financiero sobre la Sociedad y que se cree que son razonables.
3.APLICACIÓN DE RESULTADOS
La aplicación de pérdidas del ejercicio 2021 formulada por el Consejo de Administración que se va a presentar a la Junta
General Ordinaria de Accionistas consiste en su traspaso íntegro por importe de 143.401.140,77 euros a resultados
negativos de ejercicios anteriores.
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
9
4.NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN
Las principales normas de registro y valoración utilizadas por la Sociedad en la elaboración de las cuentas anuales han
sido las siguientes:
a)Transacciones, saldos y flujos en moneda extranjera
Las transacciones en moneda extranjera se han convertido a euros aplicando al importe en moneda extranjera el tipo de
cambio de contado en las fechas en las que se realizan.
Las diferencias positivas y negativas que se ponen de manifiesto en la liquidación de las transacciones en moneda
extranjera y en la conversión a euros de activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera, se reconocen
en resultados.
b)Inmovilizado intangible
Los activos incluidos en el inmovilizado intangible figuran contabilizados a su precio de adquisición o a su coste de
producción. El inmovilizado intangible se presenta en el balance por su valor de coste minorado en el importe de las
amortizaciones acumuladas y correcciones valorativas por deterioro acumuladas.
Los costes incurridos en la realización de actividades que contribuyen a desarrollar el valor del negocio de la Sociedad en
su conjunto, como fondo de comercio, marcas y similares generadas internamente, así como los gastos de
establecimiento se registran como gastos en la cuenta de pérdidas y ganancias a medida que se incurren.
i.Desarrollo
La Sociedad procede a capitalizar los gastos de desarrollo incurridos en proyectos específicos e individualizados para
cada actividad, principalmente de aplicaciones informáticas y propiedad industrial, que cumplen las siguientes
condiciones:
Existe un proyecto específico e individualizado que permite valorar de forma fiable el desembolso atribuible a la
realización del proyecto.
Existe una clara asignación, imputación y distribución temporal de los costes de cada proyecto.
Existen motivos fundados de éxito técnico en la realización del proyecto, tanto en el caso de explotación
directa como venta a un tercero y la rentabilidad económico-comercial del proyecto esta razonablemente
asegurada.
La rentabilidad económico-comercial del proyecto está razonablemente asegurada.
La financiación para completar la realización del mismo, la disponibilidad de los adecuados recursos técnicos o
de otro tipo para completar el proyecto y para utilizar o vender el activo intangible están razonablemente
aseguradas.
Existe una intención de completar el activo intangible.
Los gastos imputados a resultados en ejercicios anteriores, no pueden ser objeto de capitalización posterior cuando se
cumplen las condiciones.
En el momento que se complete el proyecto, los gastos de desarrollo se reclasifican a la partida de aplicaciones
informáticas.
Cuando el valor contable de un activo es superior a su importe recuperable estimado, su valor se reduce de forma
inmediata hasta su importe recuperable.
ii.Combinaciones de negocio y fondos de comercio
En las combinaciones de negocios, la Sociedad aplica el método de adquisición. La fecha de adquisición es aquella en la
que la Sociedad obtiene el control del negocio adquirido.
El coste de la combinación de negocios se determina en la fecha de adquisición por la suma de los valores razonables de
los activos entregados, los pasivos incurridos o asumidos, los instrumentos de patrimonio neto emitidos y cualquier
contraprestación contingente que dependa de hechos futuros o del cumplimiento de ciertas condiciones a cambio del
control del negocio adquirido.
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
10
El coste de la combinación de negocios, excluye cualquier desembolso que no forma parte del intercambio por el negocio
adquirido. Los costes relacionados con la adquisición se reconocen como gasto a medida que se incurren.
La Sociedad reconoce en la fecha de adquisición los activos adquiridos y los pasivos asumidos por su valor razonable. El
exceso existente entre el coste de la combinación de negocios y el importe neto de los activos adquiridos y los pasivos
asumidos, se registra como fondo de comercio. En su caso, el defecto, después de evaluar el importe de la
contraprestación entregada y la identificación y valoración de los activos netos adquiridos, se reconoce en resultados.
El fondo de comercio representa el exceso, en la fecha de adquisición, del coste de la combinación de negocios sobre el
valor razonable de los activos netos identificables adquiridos en la operación. En consecuencia, el fondo de comercio sólo
se reconocerá cuando haya sido adquirido a título oneroso y corresponda a los beneficios económicos futuros
procedentes de activos que no han podido ser identificados individualmente y reconocidos por separado.
El fondo de comercio se asigna a las unidades generadoras de efectivo (UGE) que se espera vayan a beneficiarse de la
combinación de negocios en la que surgió dicho fondo de comercio.
El fondo de comercio reconocido por separado se amortiza linealmente durante su vida útil estimada, valorándose por su
precio de adquisición menos la amortización acumulada, y en su caso, el importe acumulado de las correcciones
valorativas por deterioro reconocidas. La vida útil se determina de forma separada para cada una de las UGE a las que
se haya asignado y se estima que es 10 años (salvo prueba en contrario). Al menos anualmente, se analiza si existen
indicios de deterioro del valor de las unidades generadoras de efectivo a las que se haya asignado un fondo de comercio
y, en caso de que exista, se comprueba su eventual deterioro.
Después del reconocimiento inicial y hasta el 31 de diciembre de 2015, el fondo de comercio se valora por su coste
menos las pérdidas por deterioro de valor acumuladas. Desde el 1 de enero de 2016 conforme a lo dispuesto en la
disposición transitoria única del Real Decreto 602/2016, de 2 de septiembre, el fondo de comercio se valora por su coste,
minorada en el importe de las amortizaciones y correcciones valorativas por deterioro acumuladas.
iii.Aplicaciones informáticas
Las aplicaciones informáticas adquiridas y desarrolladas por la propia empresa, que incluyen todas las aplicaciones
referentes a los terminales de punto de venta, almacenes, oficinas y microinformática, se reconocen por su coste de
adquisición o producción. Los gastos de mantenimiento de las aplicaciones informáticas se llevan a gastos en el
momento en que se incurre en ellos.
iv. Derechos de traspaso
Los derechos de traspaso corresponden a los derechos de arrendamiento de locales de negocio adquiridos a título
oneroso, en los que la Sociedad se ha subrogado y se valoran por su coste de adquisición. Se amortizan linealmente en
diez años, periodo que no supera la duración del contrato de alquiler.
v.Patentes, licencias, marcas y similares
La propiedad industrial se lleva a coste menos amortización acumulada y el importe acumulado de las correcciones por
deterioro del valor reconocido. La amortización se lleva por el método lineal para asignar el coste de las marcas y
licencias durante su vida útil estimada en diez años, así como la inversión en desarrollo de modelos comerciales y
desarrollo de surtidos, que se amortizan en cuatro años.
vi.Costes posteriores
Los costes posteriores incurridos en el inmovilizado intangible, se registran como gasto, salvo que aumenten los
beneficios económicos futuros esperados de los activos.
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
11
vii.Vida útil y amortizaciones
La amortización de los inmovilizados intangibles se determina linealmente mediante la aplicación de los siguientes años
de vida útil estimados:
                                                                                                 
Años de vida útil estimada
Aplicaciones informáticas
3
Derechos de traspaso
10
Fondo de comercio
10
Marcas
10
Otro inmovilizado intangible
Duración del contrato
El fondo de comercio y de acuerdo con el Real Decreto 602/2016, de 2 de diciembre, se ha empezado a amortizar
prospectivamente y a partir del 1 de enero de 2016.
La Sociedad revisa el valor residual, la vida útil y el método de amortización de los inmovilizados intangibles al cierre de
cada ejercicio. Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos se reconocen como un cambio de estimación.
viii.Deterioro del valor del inmovilizado
La Sociedad evalúa y determina la necesidad de efectuar correcciones valorativas por deterioro y las reversiones de las
pérdidas por deterioro de valor del inmovilizado intangible de acuerdo con los criterios que se mencionan en el apartado
(d) de esta nota.
c)Inmovilizado material
i.Reconocimiento inicial
Los activos incluidos en el inmovilizado material figuran contabilizados a su precio de adquisición o a su coste de
producción. La capitalización del coste de producción se realiza a través del epígrafe “Trabajos efectuados por la
empresa para su activo” de la cuenta de pérdidas y ganancias. El inmovilizado material se presenta en el balance por su
valor de coste minorado en el importe de las amortizaciones y correcciones valorativas por deterioro acumuladas.
Dado que el periodo medio de ejecución de las obras de almacenes y tiendas no supera los doce meses, no existen
intereses y otras cargas financieras que resulten significativos y que se consideren como mayor importe de los
inmovilizados.
Las inversiones de carácter permanente realizadas en inmuebles arrendados por la Sociedad mediante un contrato de
arrendamiento operativo se clasifican como inmovilizado material. Las inversiones se amortizan durante el plazo menor
de su vida útil o el plazo del contrato de arrendamiento, considerando las prórrogas.
Los bienes del inmovilizado material incorporados con anterioridad al 31 de diciembre de 1996 se valoran al precio de
adquisición más las actualizaciones practicadas de acuerdo con las disposiciones contenidas en las normas legales
correspondientes.
ii.Amortizaciones
La amortización de los elementos de inmovilizado material se realiza distribuyendo su importe amortizable de forma
sistemática a lo largo de su vida útil. A estos efectos se entiende por importe amortizable el coste de adquisición menos
su valor residual. La Sociedad determina el gasto de amortización de forma independiente para cada componente, que
tenga un coste significativo en relación al coste total del elemento y una vida útil distinta del resto del elemento.
La amortización de los elementos del inmovilizado material se determina linealmente mediante la aplicación de los
siguientes años de vida útil estimados:
                                                                                                                 
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
12
Años de vida útil estimada
Construcciones
40
Construcciones en tiendas alquiladas
10 – 20
Instalaciones técnicas y maquinaria
3 – 7
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
4 -10
Otro inmovilizado material
3 – 5
Las pérdidas y ganancias por la venta de inmovilizado material se calculan comparando los ingresos obtenidos por la
venta con el valor contable y se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias.
La Sociedad revisa los valores residuales estimados y los métodos y periodos de amortización aplicados al cierre de cada
ejercicio. Las modificaciones en los criterios inicialmente establecidos se reconocen como un cambio de estimación.
iii.Costes posteriores
Con posterioridad al reconocimiento inicial del activo, sólo se capitalizan aquellos costes incurridos en la medida en que
supongan un aumento de su capacidad, productividad o alargamiento de la vida útil, debiéndose dar de baja el valor
contable de los elementos sustituidos. En este sentido, los costes derivados del mantenimiento diario del inmovilizado
material se registran en resultados a medida que se incurren.
iv.Deterioro de valor de los activos
La Sociedad evalúa y determina la necesidad de efectuar correcciones valorativas por deterioro y las reversiones de las
pérdidas por deterioro de valor del inmovilizado material de acuerdo con los criterios que se mencionan en el apartado (d)
de esta nota.
d)Deterioro de valor de activos no financieros sujetos a amortización
La Sociedad sigue el criterio de evaluar la existencia de indicios que pudieran poner de manifiesto el potencial deterioro
de valor de los activos no financieros sujetos a amortización o depreciación, al objeto de comprobar si el valor contable de
los mencionados activos excede de su valor recuperable, entendido como el mayor entre el valor razonable menos costes
de ventas y el valor en uso.
Las pérdidas por deterioro se reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias.
El valor recuperable se debe calcular para un activo individual, a menos que el activo no genere entradas de efectivo que
sean, en buena medida, independientes de las correspondientes a otros activos o grupos de activos. Si este es el caso, el
importe recuperable se determina para la UGE a la que pertenece, cada tienda es una unidad generadora de efectivo.
De conformidad con la experiencia histórica, la Sociedad considera que existen indicios de deterioro de valor cuando el
resultado operativo considerando su EBITDA ajustado (entendido como el resultado de explotación antes de
amortizaciones y deterioro, resultado en operaciones de inmovilizado, otros ingresos y gastos de reestructuración y
gastos de programas de incentivos a largo plazo) de una tienda que se considera madura (esto es, que tiene más de dos
años de existencia) ha sido negativo durante los dos últimos años, así como aquellas en las que se ha registrado un
deterioro de valor en el pasado. Si existen tales indicios se estima el valor recuperable de los activos asignados a cada
unidad generadora de efectivo, siendo éste el mayor entre el valor razonable, deducidos los costes de enajenación, y su
valor en uso. Dicho valor en uso se determina mediante el descuento de los flujos de caja futuros después de impuestos
estimados, aplicando una tasa de descuento después de impuestos que refleje el valor del dinero en el tiempo y los
riesgos específicos asociados al activo.
La determinación del citado valor recuperable, así como la evaluación de la existencia, o no, de indicios de deterioro de
valor de las unidades generadoras de efectivo requiere el uso de juicios y estimaciones por parte de la Dirección.
Para estimar las proyecciones de flujos de caja que permitan determinar el valor en uso, la Sociedad utiliza las hipótesis
contempladas en el plan de negocio actualizado. Dicho plan de negocio abarca un periodo de cinco años. Para periodos
superiores, a partir del quinto año, se utilizan proyecciones basadas en dicho plan de negocio aplicando una tasa de
crecimiento esperada constante, hasta el final de su vida útil, incorporando un valor residual o de disposición del activo al
final de dicha vida útil de acuerdo a lo dispuesto en la normativa contable.
Cuando el valor recuperable de un activo está por debajo de su valor neto contable, se considera que existe deterioro del
valor. En este caso, el valor en libros se ajusta al valor recuperable, imputando la pérdida a la cuenta de resultados. Los
cargos por amortización de periodos futuros se ajustan al nuevo valor contable durante la vida útil remanente. Se analiza
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
13
el deterioro de cada activo individualmente considerado, salvo cuando se trata de activos que generan flujos de efectivo
que no son independientes con los generados por otros activos (unidades generadoras de efectivo).
Cuando tienen lugar nuevos eventos, o cambios en circunstancias ya existentes, que evidencian que una pérdida por
deterioro registrada en un periodo anterior pudiera haber desaparecido o haberse reducido, se realiza una nueva
estimación del valor recuperable del activo o unidad generadora de efectivo correspondiente. Las pérdidas por deterioro
previamente registradas se revierten únicamente si las hipótesis utilizadas en el cálculo del valor recuperable hubieran
cambiado desde que se reconociera la pérdida por deterioro más reciente. En este caso, el valor en libros del activo o
unidad generadora de efectivo se incrementa hasta su nuevo valor recuperable, con el límite del valor neto contable que
habría tenido dicho activo o unidad generadora de efectivo de no haber registrado pérdidas por deterioro en periodos
previos. La reversión se registra en la cuenta de resultados y los cargos por amortización de periodos futuros se ajustan
al nuevo valor en libros.
e)Arrendamientos
i.Contabilidad del arrendador
La Sociedad tiene cedido a sus concesionarios el derecho de uso de determinados espacios dentro de los
establecimientos comerciales DIA bajo contratos de subarrendamiento, así como los establecimientos arrendados a
franquiciados y filiales del Grupo DIA, que son contratos donde no se transfieren a los terceros de forma sustancial los
riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de los activos.
Arrendamientos operativos
Los activos arrendados a los concesionarios bajo contratos de arrendamiento operativo se presentan de acuerdo a la
naturaleza de los mismos resultando de aplicación los principios contables que se desarrollan en el apartado (c) de esta
nota.
Los ingresos procedentes de los arrendamientos operativos, netos de los incentivos concedidos, se reconocen como
ingresos de forma lineal a lo largo del plazo de arrendamiento, salvo que resulte más representativa otra base sistemática
de reparto por reflejar más adecuadamente el patrón temporal de consumo de los beneficios derivados del uso del activo
arrendado.
ii.Contabilidad del arrendatario
La Sociedad tiene concedido el derecho de uso de determinados activos bajo contratos de arrendamiento.
Los arrendamientos que al inicio de contrato transfieren a la Sociedad sustancialmente todos los riesgos y beneficios
inherentes a la propiedad de los activos se clasifican como arrendamientos financieros y en caso contrario se clasifican
como arrendamientos operativos.
Arrendamientos financieros
Al comienzo del arrendamiento financiero, la Sociedad reconoce un activo y un pasivo por el menor del valor razonable
del bien arrendado o el valor actual de los pagos mínimos del arrendamiento. Los costes directos iniciales se incluyen
como mayor valor del activo. Los pagos mínimos se dividen entre la carga financiera y la reducción de la deuda pendiente
de pago. Los gastos financieros se imputan a la cuenta de pérdidas y ganancias, mediante la aplicación del método del
tipo de interés efectivo.
Las cuotas de arrendamiento contingentes se registran como gasto cuando es probable que se vaya a incurrir en las
mismas.
Los principios contables que se aplican a los activos utilizados por la Sociedad en virtud de la suscripción de contratos de
arrendamiento clasificados como financieros son los mismos que los que se desarrollan en el apartado (c) de esta nota.
No obstante, si al inicio del comienzo del arrendamiento no existe certeza razonable de que la Sociedad va a obtener la
propiedad al final del plazo de arrendamiento de los activos, éstos se amortizan durante el menor de la vida útil o el plazo
del mismo.
Arrendamientos operativos
Las cuotas derivadas de los arrendamientos operativos, netas de los incentivos recibidos, se reconocen como gasto de
forma lineal durante el plazo de arrendamiento excepto que resulte más representativa otra base sistemática de reparto
por reflejar más adecuadamente el patrón temporal de los beneficios del arrendamiento.
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
14
Las cuotas de arrendamiento contingentes se registran como gasto cuando es probable que se vaya a incurrir en las
mismas.
iii.Operaciones de venta con arrendamiento posterior
Las operaciones de venta de activos conectadas a operaciones de arrendamiento posterior que reúnen las condiciones
propias de un arrendamiento financiero, se consideran operaciones de financiación, por lo que no se modifica la
naturaleza del activo y no se reconoce ningún resultado.
f)Instrumentos financieros
i.Clasificación y separación de instrumentos financieros
Los instrumentos financieros se clasifican en el momento de su reconocimiento inicial como un activo financiero, un
pasivo financiero o un instrumento de patrimonio, de conformidad con el fondo económico del acuerdo contractual y con
las definiciones de activo financiero, pasivo financiero o de instrumento de patrimonio.
La Sociedad clasifica los instrumentos financieros en las diferentes categorías atendiendo a las características y a las
intenciones de la Sociedad en el momento de su reconocimiento inicial.
ii.Principios de compensación
Un activo financiero y un pasivo financiero son objeto de compensación sólo cuando la Sociedad tiene el derecho exigible
de compensar los importes reconocidos y tiene la intención de liquidar la cantidad neta o de realizar el activo y cancelar el
pasivo simultáneamente.
iii.Activos y pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
Los activos y pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias se reconocen
inicialmente al valor razonable. Los costes de transacción directamente atribuibles a la compra o emisión se reconocen
como un gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias a medida que se incurren.
Con posterioridad a su reconocimiento inicial, se reconocen a valor razonable registrando las variaciones en resultados.
El valor razonable no se reduce por los costes de transacción en que se pueda incurrir por su eventual venta o
disposición por otra vía. Los intereses y dividendos devengados se incluyen en las partidas por su naturaleza.
iv.Préstamos y partidas a cobrar
Los préstamos y partidas a cobrar se componen de créditos por operaciones comerciales y créditos por operaciones no
comerciales con cobros fijos o determinables que no cotizan en un mercado activo distintos de aquellos clasificados en
otras categorías de activos financieros.
Estos activos financieros se valoran inicialmente por su valor razonable, incluidos los costes de transacción que les sean
directamente imputables, y posteriormente a coste amortizado reconociendo los intereses devengados en función de su
tipo de interés efectivo, entendido como el tipo de actualización que iguala el valor en libros del instrumento con la
totalidad de sus flujos de efectivo estimados hasta su vencimiento. No obstante a lo anterior, los créditos por operaciones
comerciales con vencimiento no superior a un año se valoran, tanto en el momento de reconocimiento inicial como
posteriormente, por su valor nominal siempre que el efecto de no actualizar los flujos no sea significativo.
v.Inversiones en empresas del grupo
Se consideran empresas del grupo aquellas sobre las que la Sociedad, directa o indirectamente, a través de
dependientes ejerce control, según lo previsto en el art. 42 del Código de Comercio o cuando las empresas están
controladas por cualquier medio por una o varias personas físicas o jurídicas que actúen conjuntamente o se hallen bajo
Dirección única por acuerdos o cláusulas estatutarias.
El control es el poder, para dirigir las políticas financieras y de explotación de una empresa, con el fin de obtener
beneficios de sus actividades, considerándose a estos efectos los derechos de voto potenciales ejercitables o
convertibles al cierre del ejercicio contable en poder de la Sociedad o de terceros.
Las inversiones en empresas del grupo, asociadas y multigrupo se reconocen inicialmente al coste, que equivale al valor
razonable de la contraprestación entregada. Las inversiones en empresas del grupo adquiridas con anterioridad al 1 de
enero de 2010, incluyen en el coste de adquisición, los costes de transacción incurridos.
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
15
Si una inversión deja de cumplir las condiciones para clasificarse en esta categoría, se reclasifica a inversiones
disponibles para la venta y se valora como tal desde la fecha de la reclasificación.
vi.Intereses y dividendos
Los intereses se reconocen por el método del tipo de interés efectivo.
Los ingresos por dividendos procedentes de inversiones en instrumentos de patrimonio se reconocen cuando han surgido
los derechos para la Sociedad a su percepción. Si los dividendos distribuidos proceden inequívocamente de resultados
generados con anterioridad a la fecha de adquisición porque se han distribuido importes superiores a los beneficios
generados por la participada desde la adquisición, minoran el valor contable de la inversión.
vii.Bajas de activos financieros
Los activos financieros se dan de baja contable cuando los derechos a recibir flujos de efectivo relacionados con los
mismos han vencido o se han transferido y la Sociedad ha traspasado sustancialmente los riesgos y beneficios derivados
de su titularidad.
La baja de un activo financiero en su totalidad implica el reconocimiento de resultados por la diferencia existente entre su
valor contable y la suma de la contraprestación recibida, neta de gastos de la transacción, incluyéndose los activos
obtenidos o pasivos asumidos y cualquier pérdida o ganancia diferida en ingresos y gastos reconocidos en patrimonio
neto.
viii.Deterioro de valor de activos financieros
Un activo financiero o grupo de activos financieros está deteriorado y se ha producido una pérdida por deterioro, si existe
evidencia objetiva del deterioro como resultado de uno o más eventos que han ocurrido después del reconocimiento
inicial del activo y ese evento o eventos causantes de la pérdida tienen un impacto sobre los flujos de efectivo futuros
estimados del activo o grupo de activos financieros, que puede ser estimado con fiabilidad.
La Sociedad sigue el criterio de registrar las oportunas correcciones valorativas por deterioro de préstamos y partidas a
cobrar, cuando se ha producido una reducción o retraso en los flujos de efectivo estimados futuros, motivados por la
insolvencia del deudor.
Deterioro de valor de activos financieros valorados a coste amortizado
El importe de la pérdida por deterioro del valor de los activos financieros valorados a coste amortizado, es la diferencia
entre el valor contable del activo financiero y el valor actual de los flujos de efectivo futuros estimados, excluyendo las
pérdidas crediticias futuras en las que no se ha incurrido, descontados al tipo de interés efectivo original del activo. Para
los activos financieros a tipo de interés variable se utiliza el tipo de interés efectivo que corresponde a la fecha de
valoración según las condiciones contractuales. Para instrumentos de deuda clasificados como inversiones a
vencimiento, la Sociedad utiliza el valor de mercado de los mismos, siempre que éste sea lo suficientemente fiable como
para considerarlo representativo del valor que pudiera recuperar.
La pérdida por deterioro se reconoce con cargo a resultados y es reversible en ejercicios posteriores, si la disminución
puede ser objetivamente relacionada con un evento posterior a su reconocimiento. No obstante, la reversión de la pérdida
tiene como límite el coste amortizado que hubieran tenido los activos, si no se hubiera registrado la pérdida por deterioro
de valor.
Deterioro de valor en inversiones en empresas del grupo e instrumentos de patrimonio valorados a
coste
El cálculo del deterioro se determina como resultado de la comparación del valor contable de la inversión con su valor
recuperable, entendido como el mayor del valor en uso o el valor razonable menos los costes de venta.
En este sentido, el valor en uso se calcula en función de la participación de la Sociedad en el valor actual de los flujos de
efectivo estimados de las actividades ordinarias y de la enajenación final o de los flujos estimados que se espera recibir
del reparto de dividendos y de la enajenación final de la inversión.
La pérdida o reversión del deterioro se reconoce en la cuenta de pérdidas y ganancias, salvo en aquellos casos, en los
que se deben imputar a patrimonio neto.
No obstante, y en determinados casos, salvo mejor evidencia del importe recuperable de la inversión, en la estimación del
deterioro de esta clase de activos se toma en consideración el patrimonio neto de la sociedad participada, ajustado, en su
caso, a los principios y normas contables generalmente aceptados en la normativa española que resultan de aplicación,
corregido por las plusvalías tácitas netas existentes en la fecha de la valoración.
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
16
En ejercicios posteriores se reconocen las reversiones del deterioro de valor, en la medida que exista un aumento del
valor recuperable, con el límite del valor contable que tendría la inversión si no se hubiera reconocido el deterioro de
valor.
La corrección valorativa por deterioro de valor de la inversión se limita al valor de la misma, excepto en aquellos casos en
los que se hubieran asumido por parte de la Sociedad obligaciones contractuales, legales o implícitas, o bien haya
efectuado pagos en nombre de las sociedades. En este último caso, se reconoce una provisión de acuerdo con los
criterios expuestos en el apartado (o) Provisiones.
ix.Pasivos financieros
Los pasivos financieros, incluyendo acreedores comerciales y otras cuentas a pagar, que no se clasifican como
mantenidos para negociar o como pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y
ganancias, se reconocen inicialmente por su valor razonable, menos, en su caso, los costes de transacción que son
directamente atribuibles a la emisión de los mismos. Con posterioridad al reconocimiento inicial, los pasivos clasificados
bajo esta categoría se valoran a coste amortizado utilizando el método del tipo de interés efectivo.
No obstante, los pasivos financieros que no tengan un tipo de interés establecido, el importe venza o se espere recibir en
el corto plazo y el efecto de actualizar no sea significativo, se valoran por su valor nominal.
La Sociedad da de baja un pasivo financiero o una parte del mismo cuando ha cumplido con la obligación contenida en el
pasivo o bien está legalmente dispensada de la responsabilidad fundamental contenida en el pasivo ya sea en virtud de
un proceso judicial o por el acreedor.
El intercambio de instrumentos de deuda entre la Sociedad y la contraparte o las modificaciones sustanciales de los
pasivos inicialmente reconocidos, se contabilizan como una cancelación del pasivo financiero original y el reconocimiento
de un nuevo pasivo financiero, siempre que los instrumentos tengan condiciones sustancialmente diferentes. La Sociedad
considera que las condiciones son sustancialmente diferentes si el valor actual de los flujos de efectivo descontados bajo
las nuevas condiciones, incluyendo cualquier comisión pagada neta de cualquier comisión recibida, y utilizando para
hacer el descuento el tipo de interés efectivo original, difiere al menos en un 10 por ciento del valor actual descontado de
los flujos de efectivo que todavía resten del pasivo financiero original.
Si el intercambio se registra como una cancelación del pasivo financiero original, los costes o comisiones se reconocen
en resultados formando parte del resultado de la misma. En caso contrario, los flujos modificados se descuentan al tipo
de interés efectivo original, reconociendo cualquier diferencia con el valor contable previo, en resultados. Asimismo, los
costes o comisiones ajustan el valor contable del pasivo financieros y se amortizan por el método de coste amortizado
durante la vida restante del pasivo modificado.
La Sociedad reconoce la diferencia entre el valor contable del pasivo financiero o de una parte del mismo cancelado o
cedido a un tercero y la contraprestación pagada, incluida cualquier activo cedido diferente del efectivo o pasivo asumido
en resultados.
La deuda financiera se clasifica como pasivo corriente a menos que la Sociedad tenga un derecho incondicional a diferir
la liquidación del pasivo durante al menos 12 meses después de la fecha de cierre sobre la que se informa.
La Sociedad contabilizará los intercambios de instrumentos de deuda con un prestamista, siempre que los instrumentos
tengan condiciones sustancialmente diferentes, como una cancelación del pasivo financiero original y consiguiente
reconocimiento de un nuevo pasivo financiero. De manera similar, una modificación sustancial de las condiciones de un
pasivo financiero existente o de una parte del mismo se contabilizará como una cancelación del pasivo financiero original
y consiguiente reconocimiento de un nuevo pasivo financiero. La diferencia entre el importe en libros del pasivo financiero
que se haya cancelado y la contraprestación pagada, en la que se incluirá cualquier activo transferido distinto de efectivo
o cualquier pasivo asumido, se reconocerá en el resultado del ejercicio.
En el caso de que se determine que los nuevos términos o modificaciones de un pasivo financiero no sean
sustancialmente distintos a los existentes y por lo tanto se determine que la modificación no es sustancial, el pasivo
financiero existente no se dará de baja en cuentas. La Sociedad recalculará el importe en libros bruto del pasivo
financiero y reconocerá en el resultado del ejercicio una pérdida o ganancia por modificación. El importe en libros bruto
del pasivo financiero se volverá a calcular como el valor actual de los flujos de efectivo contractuales renegociados o
modificados descontados al tipo de interés efectivo original del pasivo financiero.
x.Confirming
La Sociedad tiene contratadas con diversas entidades financieras operaciones de confirming para la gestión del pago a
los proveedores. Los pasivos comerciales cuya liquidación se encuentra gestionada por las entidades financieras se
muestran en la partida de deudas comerciales anticipadas por entidades de crédito, del epígrafe “acreedores comerciales
y otras cuentas a pagar” del balance hasta el momento en el que se ha producido su liquidación, cancelación o
expiración.
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
17
Los ingresos satisfechos en contraprestación de las adquisiciones de las facturas o documentos de pago de los pasivos
comerciales registrados por la Sociedad se reconocen en el momento de su concesión en la partida de “Otros ingresos de
explotación” de la cuenta de pérdidas y ganancias.
xi.Fianzas
Las fianzas recibidas como consecuencia de los contratos de subarrendamiento, se valoran por su valor nominal, dado
que el efecto de actualizar no es significativo.
Las fianzas entregadas como consecuencia de los contratos de alquiler, se valoran siguiendo los criterios expuestos para
los activos financieros. La diferencia entre el importe entregado y el valor razonable, se reconoce como un pago
anticipado que se imputa a la cuenta de pérdidas y ganancias durante el periodo de arrendamiento.
g.Instrumentos de patrimonio propio en poder de la Sociedad
La adquisición por la Sociedad de instrumentos de patrimonio se presenta por el coste de adquisición de forma separada
como una minoración de los fondos propios del balance. En las transacciones realizadas con instrumentos de patrimonio
propio no se reconoce ningún resultado en la cuenta de pérdidas y ganancias.
La amortización posterior de los instrumentos, da lugar a una reducción de capital por el importe del nominal de dichas
acciones y la diferencia positiva o negativa entre el precio de adquisición y el nominal de las acciones se carga o abona a
cuentas de reservas.
Los costes de transacción relacionados con instrumentos de patrimonio propio, incluyendo los costes de emisión
relacionados con una combinación de negocios, se registran como una minoración de las reservas, una vez considerado
cualquier efecto fiscal.
Los dividendos relativos a instrumentos de patrimonio se reconocen como una reducción de patrimonio neto en el
momento en el que tiene lugar su aprobación por la Junta General de Accionistas.
Los contratos que imponen a la Sociedad una obligación de adquirir instrumentos de patrimonio propio en efectivo o
mediante la entrega de un activo financiero, se reconocen como un pasivo financiero por el valor actual del importe
rescatable contra reservas. Los costes de transacción se reconocen igualmente como una minoración de reservas. Con
posterioridad, el pasivo financiero se valora a coste amortizado o a valor razonable con cambio en la cuenta de pérdidas y
ganancias en función de las condiciones establecidas para el rescate. Si finalmente el contrato no es ejercido por la
Sociedad, se reclasifica el valor contable del pasivo financiero a reservas.
h)Existencias
Las existencias se valoran inicialmente por el coste de adquisición.
El coste de adquisición incluye el importe facturado por el vendedor después de deducir cualquier descuento, rebaja, así
como ingresos accesorios u otras partidas similares, más los gastos adicionales que se producen hasta que los bienes se
hallen ubicados para su venta y otros directamente atribuibles a la adquisición, y los impuestos indirectos no recuperables
de la Hacienda Pública.
Las devoluciones de compras se imputan como menor valor de las existencias objeto de devolución, salvo que no fuera
viable identificar las existencias devueltas, en cuyo caso se imputan como menor valor de las existencias de acuerdo con
el método de coste medio ponderado.
El coste de las existencias es ajustado cuando el coste excede el valor neto realizable. Se entiende por valor neto
realizable el precio de venta minorado por los costes de venta.
La corrección valorativa reconocida previamente se revierte contra resultados, si las circunstancias que causaron la
rebaja del valor han dejado de existir o cuando existe una clara evidencia de un incremento del valor neto realizable como
consecuencia de un cambio en las circunstancias económicas. La reversión de la corrección valorativa tiene como límite
el menor del coste y el nuevo valor neto realizable de las existencias.
i)Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
El efectivo y otros activos líquidos equivalentes incluyen el efectivo en caja y los depósitos bancarios a la vista en
entidades de crédito. También se incluyen bajo este concepto otras inversiones a corto plazo de gran liquidez siempre
que sean fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo y que están sujetas a un riesgo insignificante de
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
18
cambios de valor. A estos efectos se incluyen las inversiones con vencimientos de menos de tres meses desde la fecha
de adquisición.
La Sociedad presenta en el estado de flujos de efectivo los pagos y cobros procedentes de activos y pasivos financieros
de rotación elevada por su importe neto. A estos efectos se considera que el periodo de rotación es elevado cuando el
plazo entre la fecha de adquisición y la de vencimiento no supere seis meses.
A efectos del estado de flujos de efectivo, se incluyen como efectivo y otros activos líquidos equivalentes los descubiertos
bancarios que son exigibles a la vista y que forman parte de la gestión de tesorería de la Sociedad. Los descubiertos
bancarios se reconocen en el balance como pasivos financieros por deudas con entidades de crédito.
j)Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar
Estos importes representan pasivos por bienes y servicios proporcionados a la Sociedad, bien facturados o pendientes de
facturar, antes del final del ejercicio financiero que se encuentran pendientes de pago. Los acreedores comerciales y
otras cuentas a pagar se presentan como pasivos corrientes a menos que el pago no venza en los 12 meses posteriores
a la fecha de cierre sobre la que se informa. Se reconocen inicialmente por su valor razonable y al cierre del ejercicio y en
base a la experiencia histórica se determina el importe que por diferentes motivos no es finalmente facturado por los
terceros, registrándose dicho importe como menor importe de aprovisionamiento del ejercicio. El gasto por
aprovisionamiento de la Sociedad se ve reducido por descuentos de diversa naturaleza en función de las condiciones
comerciales acordadas con los proveedores. Algunos descuentos son fijos y otros variables, cuya aplicación está sujeta al
volumen acumulado de compras durante un periodo establecido contractualmente o al volumen de ventas realizado por la
Sociedad en sus establecimientos de los artículos de los proveedores correspondientes.
Los descuentos concedidos por proveedores a través de Dia Retail, sociedad que realiza las compras, se reconocen en el
momento en que es probable que se vayan a cumplir las condiciones que determinan su concesión como una reducción
del coste de las existencias que los causaron y el exceso, en su caso, como una minoración de la partida consumo de
mercaderías y otros consumibles de la cuenta de resultados consolidada. Los principales descuentos aplicados a
proveedores son los siguientes:
Rappels: se negocian con un porcentaje en función de los volúmenes de compra realizados a los proveedores.
Ingresos por Publicidad: son aportaciones que se negocian con los proveedores en función de la inclusión de
sus referencias en folletos, displays, expositores, etc.
Ingresos por fidelización e ingresos por redención de folletos: son aportaciones que se negocian con los
proveedores basadas en las redenciones de cupones que realizan los clientes en las tiendas por la utilización
de la tarjeta CLUB DIA o de ofertas.
Otros conceptos de menor cuantía que se establecen en función de otras variables pactadas con los
proveedores, como puede ser un porcentaje de las roturas de mercancía o la mejora en el servicio del
transporte de la mercancía del proveedor.
Las negociaciones con los proveedores tienen lugar con carácter anual y se documentan formalmente. Al cierre del
ejercicio, todos los ingresos registrados corresponden a acuerdos formalizados con proveedores y prestaciones
devengadas en el ejercicio con independencia del momento de facturación y/o liquidación. En cada cierre mensual, la
Sociedad contabiliza los descuentos obtenidos de los proveedores. Para ello registra los cargos/facturas emitidos por
estos conceptos a los proveedores y la estimación calculada por la Dirección Comercial. La realización de dichas
estimaciones mensuales se basa en el presupuesto a alcanzar con cada uno de los proveedores y en el grado de avance
de las negociaciones.
k)Subvenciones, donaciones y legados
Las subvenciones, donaciones y legados se contabilizan como ingresos y gastos reconocidos en patrimonio neto cuando
se obtiene, en su caso, la concesión oficial de las mismas y se han cumplido las condiciones para su concesión o no
existen dudas razonables sobre la recepción de las mismas.
Las subvenciones, donaciones y legados de carácter monetario se valoran por el valor razonable del importe concedido y
las de carácter no monetario por el valor razonable del activo recibido.
En ejercicios posteriores las subvenciones, donaciones y legados se imputan a resultados atendiendo a su finalidad.
Las subvenciones de capital se imputan al resultado del ejercicio en proporción a la amortización correspondiente a los
activos financiados con las mismas o en su caso, cuando se produzca la enajenación, baja o corrección valorativa por
deterioro de los mismos.
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
19
En el caso de activos no depreciables, la subvención se imputa a resultados del ejercicio en el que se produce la
enajenación, baja o corrección valorativa por deterioro de los mismos.
El importe de la corrección valorativa equivalente a la parte subvencionada, se registra como una pérdida irreversible de
los activos directamente contra el valor de los mismos.
l)Planes de prestaciones definidas
La Sociedad incluye en planes de prestaciones definidas, aquellos financiados mediante el pago de primas de seguros en
los que existe la obligación legal o implícita de satisfacer directamente a los empleados las prestaciones comprometidas
en el momento en el que éstas son exigibles o de proceder al pago de cantidades adicionales en el caso en los que el
asegurador no efectúe el desembolso de las prestaciones correspondientes a los servicios prestados por los empleados
en el ejercicio o en ejercicios anteriores.
El pasivo por prestaciones definidas reconocido en el balance corresponde al valor actual de los compromisos adquiridos
a la fecha de cierre, menos el valor razonable a dicha fecha de los activos afectos al plan, menos los costes por servicios
pasados no registrados. La Sociedad reconoce en ingresos y gastos reconocidos las pérdidas y ganancias actuariales en
el ejercicio en el que se producen.
En los casos en los que el resultado obtenido como consecuencia de la realización de las operaciones a las que se hace
referencia en el apartado anterior fuese negativo, es decir surge un activo, la Sociedad reconoce el mismo hasta el límite
del importe del coste de los servicios pasados no reconocidos, más el valor actual de cualquier prestación económica
disponible en la forma de reembolsos procedentes del plan o reducciones en las aportaciones futuras al mismo. Como
consecuencia de ello, la Sociedad reconoce inmediatamente el coste de los servicios pasados correspondientes al
ejercicio corriente en la medida que excedan de cualquier reducción en el valor actual de las prestaciones económicas
mencionadas anteriormente. Si no hay cambio o se ha producido un incremento en el valor actual de las prestaciones
económicas, se reconoce inmediatamente el importe del coste de los servicios pasados correspondientes al ejercicio
corriente.  El valor actual de las obligaciones por prestaciones definidas, el coste por servicios prestados y el coste por
servicios pasados se calcula con una periodicidad anual por actuarios independientes de acuerdo con el  método de la
unidad de crédito proyectada.
El tipo de interés de descuento se determina en base a los tipos de mercado de bonos u obligaciones empresariales de
alta calidad crediticia, denominados en la moneda en que se pagarán las prestaciones y con plazos de vencimiento
similares a los de las correspondientes prestaciones.
El activo o pasivo por prestaciones definidas, se reconoce como corriente o no corriente en función del plazo de
realización o vencimiento de las correspondientes prestaciones.
m)Indemnizaciones por cese
Las indemnizaciones por cese involuntario se reconocen en el momento en que existe un plan formal detallado y se ha
generado una expectativa válida entre el personal afectado de que se va a producir la rescisión de la relación laboral, ya
sea por haber comenzado a ejecutar el plan o por haber anunciado sus principales características.
n)Retribuciones a empleados
La Sociedad reconoce el coste esperado de las retribuciones en forma de permisos remunerados cuyos derechos se van
acumulando, a medida que los empleados prestan los servicios que les otorgan el derecho a su percepción. Si los
permisos no son acumulativos, el gasto se reconoce a medida que se producen los permisos.
La Sociedad reconoce el coste esperado de la participación en ganancias o de los planes de incentivos a trabajadores
cuando existe una obligación presente, legal o implícita como consecuencia de sucesos pasados y se puede realizar una
estimación fiable del valor de la obligación.
o)Provisiones
i.Criterios generales
Las provisiones se reconocen cuando la Sociedad tiene una obligación presente, ya sea legal, contractual, implícita o
tácita, como resultado de un suceso pasado, es probable que exista una salida de recursos que incorporen beneficios
económicos futuros para cancelar tal obligación, y se puede realizar una estimación fiable del importe de la obligación. No
se reconocen provisiones para pérdidas de explotación futuras.
Los importes reconocidos en el balance corresponden a la mejor estimación a la fecha de cierre de los desembolsos
necesarios para cancelar las obligaciones presentes, una vez considerados los riesgos e incertidumbres relacionados con
las provisiones y, cuando resulte significativo, el efecto financiero producido por el descuento, siempre que se pueda
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
20
determinar con fiabilidad los desembolsos que se van a efectuar en cada periodo. El tipo de descuento se determina
antes de impuestos, considerando el valor temporal del dinero, así como los riesgos específicos que no han sido
considerados en los flujos futuros relacionados con la provisión en cada fecha de cierre.
El efecto financiero de las provisiones se reconoce como gastos financieros en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Las provisiones no incluyen el efecto fiscal, ni las ganancias esperadas por la enajenación o abandono de activos.
Los derechos de reembolso exigibles a terceros para liquidar la provisión se reconocen como un activo separado cuando
no existan dudas sobre su cobro efectivo. El reembolso se reconoce como un ingreso en la cuenta de pérdidas y
ganancias de acuerdo con la naturaleza del gasto, con el límite del importe de la provisión.
En Provisiones a corto plazo se encuentran registrados pasivos por contratos onerosos relacionados con los costes de
resolución de contratos de arrendamiento para aquellas tiendas/almacenes bien por previsión de cierre o que por flujos
negativos esperados hayan requerido un deterioro total de sus activos.
Las provisiones se revierten contra resultados cuando no es probable que exista una salida de recursos para cancelar tal
obligación.
ii.Provisiones para impuestos
El importe de las provisiones para impuestos corresponde al importe estimado de las deudas tributarias determinado
siguiendo los criterios generales expuestos anteriormente.
Las provisiones se dotan con cargo al impuesto sobre beneficios por la cuota del ejercicio, a gastos financieros por los
intereses de demora y a otros resultados por la sanción. Los efectos de los cambios de estimación de las provisiones de
ejercicios anteriores se reconocen en las partidas por su naturaleza, salvo que se trate de la corrección de un error.
p)Ingresos por venta de bienes
Los ingresos por la venta de bienes se reconocen por el valor razonable de la contrapartida recibida o a recibir derivada
de los mismos. Los descuentos por pronto pago, por volumen u otro tipo de descuentos, así como los intereses
incorporados al nominal de los créditos, se registran como una minoración de los mismos.
No obstante, la Sociedad incluye los intereses incorporados a los créditos comerciales con vencimiento no superior a un
año que no tienen un tipo de interés contractual, cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no es significativo.
Los descuentos concedidos a clientes se reconocen en el momento en que es probable que se van a cumplir las
condiciones que determinan su concesión como una reducción de los ingresos por ventas.
Los anticipos a cuenta de ventas futuras figuran valorados por el valor recibido.
Ingresos por ventas
Los ingresos por venta de bienes se reconocen cuando la Sociedad:
Ha transmitido al comprador los riesgos y beneficios significativos inherentes a la propiedad de los bienes;
No conserva ninguna implicación en la gestión corriente de los bienes vendidos en el grado usualmente
asociado con la propiedad, ni retiene el control efectivo sobre los mismos;
El importe de los ingresos y los costes incurridos o por incurrir pueden ser valorados con fiabilidad;
Es probable que se reciban los beneficios económicos asociados con la venta; y
Los costes incurridos o por incurrir relacionados con la transacción pueden ser valorados con fiabilidad.
La Sociedad tiene programas de fidelización de clientes que no generan créditos ya que consisten en la concesión de
descuentos que se materializan en el momento de la venta y que se registran como menor importe de la transacción en
las que éstos se aplican, y que generalmente no exceden del mes en el que se conceden. En caso de que la aplicación
del descuento se produzca con posterioridad al mes en curso, los ingresos por ventas se ajustan  en el mes en curso
realizando una estimación con base en los datos históricos de fidelización y su probabilidad de ocurrencia y se genera el
pasivo correspondiente. El importe estimado de dichos descuentos es regularizado en el mes siguiente con el importe
real en función de los cupones efectivamente redimidos. Cuando estos descuentos a clientes se realizan a través de
tiendas en régimen de franquicias, estos son abonados al franquiciado, por lo tanto se registran también como menor
importe de la venta en el mes en que se aplican.
En la política promocional con los proveedores, existen ciertas negociaciones de ingresos de fidelización que, en función
de las unidades vendidas y el descuento negociado, son repercutidos a los proveedores y registrados como menor coste
de aprovisionamiento.
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
21
q)Impuesto sobre beneficios
El gasto o ingreso por el impuesto sobre beneficios comprende tanto el impuesto corriente como el impuesto diferido.
Los activos o pasivos por impuesto sobre beneficios corriente, se valoran por las cantidades que se espera pagar o
recuperar de las autoridades fiscales, utilizando la normativa y tipos impositivos vigentes o aprobados y pendientes de
publicación en la fecha de cierre del ejercicio.
El impuesto sobre beneficios corriente o diferido se reconoce en resultados, salvo que surja de una transacción o suceso
económico que se ha reconocido en el mismo ejercicio o en otro diferente, contra patrimonio neto o de una combinación
de negocios.
Las deducciones y otras ventajas fiscales del impuesto sobre beneficios concedidas por Administraciones Públicas como
una minoración de la cuota de dicho impuesto que en sustancia tengan la consideración de subvenciones oficiales se
reconocen siguiendo los criterios expuestos en el apartado (k) Subvenciones, donaciones y legados.
La Sociedad en el ejercicio 2021 tributa en régimen consolidado con las sociedades dependientes Dia Retail España,
S.A.U., Pe-Tra Servicios a la Distribución, S.L.U., Beauty by Dia, S.A.U., Grupo El Árbol Distribución y Supermercados
S.A.U., DIA Finance S.L.U. y Finandia, S.A.U., bajo el régimen fiscal especial de consolidación fiscal recogido en el
Capítulo VI del Título VII de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades (véase nota 20).
i.Reconocimiento de pasivos por impuesto diferido
La Sociedad reconoce los pasivos por impuesto diferido en todos los casos excepto que surjan del reconocimiento inicial
del fondo de comercio o de un activo o pasivo en una transacción que no es una combinación de negocios y en la fecha
de la transacción no afecta ni al resultado contable ni a la base imponible fiscal.
ii.Reconocimiento de activos por impuesto diferido
La Sociedad reconoce los activos por impuesto diferido siempre que resulte probable que existan ganancias fiscales
futuras suficientes para su compensación excepto en aquellos casos en las que las diferencias surjan del reconocimiento
inicial de activos o pasivos en una transacción que no es una combinación de negocios y en la fecha de la transacción no
afecta ni al resultado contable ni a la base imponible fiscal.
iii.Valoración
Los activos y pasivos por impuesto diferido se valoran por los tipos impositivos que vayan a ser de aplicación en los
ejercicios en los que se espera realizar los activos o pagar los pasivos, a partir de la normativa y tipos que están vigentes
o aprobados y pendientes de publicación y una vez consideradas las consecuencias fiscales que se derivarán de la forma
en que la Sociedad espera recuperar los activos o liquidar los pasivos.
A estos efectos, la Sociedad ha considerado la deducción por reversión de medidas temporales desarrollada en la
disposición transitoria trigésima séptima de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades, como
un ajuste al tipo impositivo aplicable a la diferencia temporaria deducible asociada a la no deducibilidad de las
amortizaciones practicadas en los ejercicios 2013 y 2014.
Desde el ejercicio 2019, siguiendo las consideraciones publicadas por la Autoridad Europea del Mercado de Valores
(ESMA), la Sociedad da de baja todas las bases imponibles negativas activadas y reconoce activos por impuestos
diferidos en la medida que existen pasivos por impuestos diferidos en la Sociedad o en alguna de las sociedades del
Grupo de Consolidación Fiscal.
iv.Compensación y clasificación
La Sociedad sólo compensa los activos y pasivos por impuesto sobre beneficios corriente si existe un derecho legal frente
a las autoridades fiscales y tiene la intención de liquidar las deudas que resulten por su importe neto o bien realizar los
activos y liquidar las deudas de forma simultánea.
Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocen en balance como activos o pasivos no corrientes,
independientemente de la fecha de esperada de realización o liquidación.
r)Transacciones con pagos basados en instrumentos de patrimonio
La Sociedad reconoce los bienes o servicios recibidos o adquiridos en una transacción con pagos basados en acciones,
en el momento de la obtención de dichos bienes o cuando se reciben los servicios. Si los bienes o servicios se reciben en
una transacción con pagos basados en acciones que se liquidan en instrumentos de patrimonio se reconoce un
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
22
incremento de patrimonio neto, mientras que si se liquidan en efectivo se reconoce un pasivo, con contrapartida en la
cuenta de pérdidas y ganancias o en el activo del balance.
La Sociedad reconoce las transacciones con pagos basados en acciones liquidadas mediante instrumentos de patrimonio
propio, incluyendo las ampliaciones de capital por aportaciones no dinerarias, así como el correspondiente incremento de
patrimonio neto relacionado con las mismas, por el valor razonable de los bienes o servicios recibidos, a menos que dicho
valor razonable no pueda ser estimado con fiabilidad, en cuyo caso el valor se determina por referencia al valor razonable
de los instrumentos de patrimonio entregados.
Las entregas de instrumentos de patrimonio en contraprestación de los servicios prestados por los empleados de la
Sociedad o terceros que suministran servicios similares se valoran por referencia al valor razonable de los instrumentos
de patrimonio ofrecidos.
i.Pagos a empleados y/o consejeros basados en acciones liquidados mediante la emisión de instrumentos
de patrimonio
Los pagos a empleados y/o consejeros liquidados mediante la emisión de instrumentos de patrimonio se registran
mediante la aplicación de los siguientes criterios:
Si los instrumentos de patrimonio concedidos se convierten en irrevocables de forma inmediata en el momento
de la concesión, o bien porque esté contemplado su irrevocabilidad por condiciones del plan ligados a cambios
de control, los servicios recibidos se reconocen con cargo a resultados con el consiguiente aumento de
patrimonio neto;
Si los instrumentos de patrimonio concedidos se convierten en irrevocables cuando los empleados completan
un determinado periodo de servicio, los servicios recibidos se reconocen durante el periodo de irrevocabilidad
con abono a cuentas de patrimonio neto.
La Sociedad determina el valor razonable de los instrumentos concedidos a los empleados y/o consejeros en la fecha de
concesión.
En el caso que el periodo de consolidación de la prestación de servicios sea anterior a la fecha de concesión, se realiza
una estimación del valor razonable de la contraprestación a esa fecha, momento en el que se revisará y se determinará el
valor razonable de la misma.
Las condiciones para la irrevocabilidad referidas al mercado y otras condiciones no determinantes de la irrevocabilidad,
se consideran en la determinación del valor razonable del instrumento. Las condiciones para la irrevocabilidad, distintas
de las condiciones referidas al mercado, se consideran ajustando el número de instrumentos de patrimonio incluidos en la
determinación del importe de la transacción, de forma que finalmente, el importe reconocido por los servicios recibidos, se
base en el número de instrumentos de patrimonio que eventualmente se van a consolidar. En consecuencia, la Sociedad
reconoce el importe por los servicios recibidos durante el periodo para la irrevocabilidad, en base a la mejor estimación
del número de instrumentos que se van a consolidar y dicha estimación se revisa en función de los derechos que se
espera que consoliden.
Una vez reconocidos los servicios recibidos y el correspondiente aumento de patrimonio neto, no se realizan ajustes
adicionales al patrimonio neto tras la fecha de irrevocabilidad, sin perjuicio de realizar las correspondientes
reclasificaciones en patrimonio neto.
ii.Efecto fiscal
De acuerdo con lo establecido en la normativa fiscal vigente, los gastos liquidados mediante la entrega de instrumentos
de patrimonio serán deducibles en el período impositivo en que se produzca la entrega de dichos instrumentos, surgiendo
en estos casos una diferencia temporaria deducible como consecuencia del diferente momento temporal en que se
produzca el registro contable del citado gasto y su deducibilidad fiscal.
s)Clasificación de activos y pasivos entre corrientes y no corrientes
La Sociedad presenta el balance clasificando activos y pasivos entre corriente y no corriente. A estos efectos son activos
o pasivos corrientes aquellos que cumplan los siguientes criterios:
Los activos se clasifican como corrientes cuando se espera realizarlos o se pretende venderlos o consumirlos
en el transcurso del ciclo normal de la explotación de la Sociedad, se mantienen fundamentalmente con fines
de negociación, se espera realizarlos dentro del periodo de los doce meses posteriores a la fecha de cierre o
se trata de efectivo u otros activos líquidos equivalentes, excepto en aquellos casos en los que no puedan ser
intercambiados o utilizados para cancelar un pasivo, al menos dentro de los doces meses siguientes a la fecha
de cierre.
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
23
Los pasivos se clasifican como corrientes cuando se espera liquidarlos en el ciclo normal de la explotación de
la Sociedad, se mantienen fundamentalmente para su negociación, se tienen que liquidar dentro del periodo de
doce meses desde la fecha de cierre o la Sociedad no tiene el derecho incondicional para aplazar la
cancelación de los pasivos durante los doce meses siguientes a la fecha de cierre.
Los pasivos financieros se clasifican como corrientes cuando deban liquidarse dentro de los doce meses
siguientes a la fecha de cierre aunque el plazo original sea por un periodo superior a doce meses y exista un
acuerdo de refinanciación o de reestructuración de los pagos a largo plazo que haya concluido después de la
fecha de cierre y antes de que las cuentas anuales sean formuladas.
t)Medioambiente
La Sociedad realiza operaciones cuyo propósito principal es prevenir, reducir o reparar el daño que como resultado de
sus actividades pueda producir sobre el medio ambiente.
Los gastos derivados de las actividades medioambientales se reconocen como Otros gastos de explotación en el ejercicio
en el que se incurren y, si aplicase, la Sociedad reconoce provisiones medioambientales.
u)Transacciones entre empresas del grupo
Las transacciones entre empresas del grupo, salvo aquellas relacionadas con combinaciones de negocios, fusiones,
escisiones y aportaciones no dinerarias de negocios mencionadas en los apartados anteriores, se reconocen por el valor
razonable de la contraprestación entregada o recibida. La diferencia entre dicho valor y el importe acordado, se registra
de acuerdo con la sustancia económica subyacente.
5.INMOVILIZADO INTANGIBLE
La composición y el movimiento habido en las cuentas incluidas en el Inmovilizado Intangible, distintas del Fondo de
comercio, han sido los siguientes:
Miles de euros
Desarrollo
Concesiones
Patentes,licencias,
marcas y similares
Aplicaciones
informáticas
Otro inmovilizado
intangible
Total
Coste
A 1 de enero de 2021
200
198
2.000
2.398
Altas
38
38
Bajas
(41)
(30)
(71)
Traspasos
(3)
(3)
A 31 de diciembre de 2021
200
192
1.970
2.362
Amortización
A 1 de enero de 2021
(109)
(198)
(1.468)
(1.775)
Amortizaciones
(8)
(1)
(35)
(44)
Bajas
7
29
36
Traspasos
3
(2)
1
A 31 de diciembre de 2021
(117)
(189)
(1.476)
(1.782)
Deterioro de valor
A 1 de enero de 2021
(179)
(179)
Traspasos
2
2
A 31 de diciembre de 2021
(177)
(177)
Valor neto contable a 31 de diciembre de 2021
83
3
317
403
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
24
Miles de euros
Desarrollo
Concesiones
Patentes,licencias,
marcas y similares
Aplicaciones
informáticas
Otro inmovilizado
intangible
Total
Coste
A 1 de enero de 2020
6.833
200
2.684
69.520
4.348
83.585
Altas
221
114
335
Bajas
(47)
(4)
(51)
Traspasos
(26)
98
26
(1)
97
Traspasos Hive Down
(7.028)
(2.782)
(69.415)
(2.343)
(81.568)
A 31 de diciembre de 2020
200
198
2.000
2.398
Amortización
A 1 de enero de 2020
(101)
(1.803)
(49.531)
(2.990)
(54.425)
Amortizaciones
(8)
(90)
(98)
Bajas
19
4
23
Traspasos
(98)
(3)
(101)
Traspasos Hive Down
1.901
49.314
1.611
52.826
A 31 de diciembre de 2020
(109)
(198)
(1.468)
(1.775)
Deterioro de valor
A 1 de enero de 2020
(226)
(226)
Reversión
7
7
Traspasos
4
4
Traspasos Hive Down
36
36
A 31 de diciembre de 2020
(179)
(179)
Valor neto contable a 31 de diciembre de 2020
91
353
444
En el ejercicio 2020, se produjo un traspaso de 28.706 miles de euros de activos intangibles a la sociedad Dia Retail
España, S.A.U por la operación del "Hive Down" que se llevó a cabo en el ejercicio 2020 exigida por los Acreedores
Sindicados.
a.Fondo de comercio y deterioro de valor
La composición y el movimiento habido en el fondo de comercio, ha sido el siguiente:
Miles de euros
2021
2020
Coste
A 1 de enero
6.433
65.041
Bajas
(287)
(735)
Traspasos Hive Down
(57.873)
A 31 de diciembre
6.146
6.433
Amortización
A 1 de enero
(3.145)
(24.453)
Amortizaciones
(389)
(390)
Bajas
65
82
Traspasos Hive Down
21.616
A 31 de diciembre
(3.469)
(3.145)
Deterioro de valor
A 1 de enero
(1.421)
(12.821)
Bajas
222
653
Traspasos Hive Down
10.747
A 31 de diciembre
(1.199)
(1.421)
Valor neto contable a 31 de diciembre
1.478
1.867
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
25
En el ejercicio 2020, se traspasó a DIA Retail España, S.A.U un valor neto contable de fondo de comercio por importe de
25.510 miles de euros asociado a las tiendas traspasadas a dicha sociedad como consecuencia del "Hive Down" que se
llevó a cabo en el ejercicio 2020 exigida por los Acreedores Sindicados.
Al cierre de los ejercicios 2021 y 2020, la Sociedad ha llevado a cabo los correspondientes test de deterioro sobre las
distintas Unidades Generadoras de Efectivo (UGEs) con fondo de comercio asociado, tras el cual, no se han identificado
deterioros.
b.Bienes totalmente amortizados
El coste de los inmovilizados intangibles que están totalmente amortizados y que todavía están en uso al 31 de diciembre 
es como sigue:
Miles de euros
2021
2020
Aplicaciones informáticas
187
198
Otros inmovilizados intangibles
1.285
475
Total
1.472
673
6.INMOVILIZADO MATERIAL
La composición y el movimiento habido en las cuentas incluidas en el Inmovilizado Material han sido los siguientes:
Miles de euros
Terrenos
Construcciones
Instalaciones
técnicas y
maquinaria
Otras
instalaciones,
utillaje y
mobiliario
Inmovilizado en
curso y
anticipos
Otro
inmovilizado
Total
Coste
A 1 de enero de 2021
557
178.179
262.263
10.665
140
15.954
467.758
Altas
7.325
26.089
1.498
1.585
543
37.040
Bajas
(120)
(12.484)
(24.180)
(1.973)
(1.779)
(40.536)
Traspasos
570
1.816
61
(625)
1.822
Traspasos Hive Down
(1.524)
(6.023)
(102)
(692)
(8.341)
A 31 de diciembre de 2021
437
172.066
259.965
10.149
1.100
14.026
457.743
Amortización
A 1 de enero de 2021
(141.115)
(217.874)
(8.447)
(14.831)
(382.267)
Amortizaciones
(5.036)
(12.192)
(1.076)
(647)
(18.951)
Bajas
9.912
21.666
1.878
1.685
35.141
Traspasos
(741)
(1.291)
(67)
(3)
(2.102)
Traspasos Hive Down
991
4.657
78
645
6.371
A 31 de diciembre de 2021
(135.989)
(205.034)
(7.634)
(13.151)
(361.808)
Deterioro del valor
A 1 de enero de 2021
(3.909)
(3.498)
(112)
(44)
(7.563)
Dotación
(1.845)
(2.043)
(95)
(4)
(3.987)
Bajas
715
697
6
1
1.419
Reversion
731
583
1.314
Traspasos
179
96
7
(2)
280
A 31 de diciembre de 2021
(4.129)
(4.165)
(194)
(49)
(8.537)
Valor neto contable a 31 de diciembre de 2021
437
31.948
50.766
2.321
1.100
826
87.398
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
26
Miles de euros
Terrenos
Construcciones
Instalaciones
técnicas y
maquinaria
Otras
instalaciones,
utillaje y
mobiliario
Inmovilizado en
curso y
anticipos
Otro
inmovilizado
Total
Coste
A 1 de enero de 2020
51.867
592.634
889.204
40.557
878
81.914
1.657.054
Altas
1.012
11.585
108
249
901
13.855
Bajas
(8.589)
(54.258)
(2.478)
(32)
(917)
(66.274)
Traspasos
(18)
49
7
(34)
4
Traspasos Hive Down
(51.310)
(406.860)
(584.317)
(27.529)
(921)
(65.944)
(1.136.881)
A 31 de diciembre de 2020
557
178.179
262.263
10.665
140
15.954
467.758
Amortización
A 1 de enero de 2020
(399.972)
(708.264)
(28.309)
(68.924)
(1.205.469)
Amortizaciones
(5.364)
(12.931)
(1.447)
(806)
(20.548)
Bajas
6.679
51.989
2.382
815
61.865
Traspasos
(627)
(183)
(11)
(821)
Traspasos Hive Down
258.169
451.515
18.938
54.084
782.706
A 31 de diciembre de 2020
(141.115)
(217.874)
(8.447)
(14.831)
(382.267)
Deterioro del valor
A 1 de enero de 2020
(9.467)
(25.348)
(12.572)
(100)
(2)
(47.489)
Dotación
(1.279)
(1.716)
(110)
(4)
(3.109)
Bajas
1.637
1.098
6
2.741
Reversion
2.202
857
10
3.069
Traspasos
570
283
2
(38)
817
Traspasos Hive Down
9.467
18.309
8.552
80
36.408
A 31 de diciembre de 2020
(3.909)
(3.498)
(112)
(44)
(7.563)
Valor neto contable a 31 de diciembre de 2020
557
33.155
40.891
2.106
140
1.079
77.928
a.General
El valor neto contable de inmovilizado material traspasado a consecuencia de la operación de "Hive Down" ha sido de
1.970 miles de euros a 31 de diciembre de 2021 (317.767 miles de euros a 31 de diciembre de 2020). Esta  operación se
llevó a cabo, principalmente, en el ejercicio 2020 y fue exigida por los Acreedores Sindicados.
Las altas de inmovilizado material llevadas a cabo en los ejercicios 2021 y 2020 corresponden, principalmente, a las
reformas y reconversiones realizadas al nuevo formato de los establecimientos comerciales, habiéndose producido un
incremento de las reconversiones en este ejercicio. Los activos en régimen de arrendamiento financiero en ambos
ejercicios se encuentran detallados en la nota 7.
En el ejercicio 2021 se ha vendido a terceros una tienda que la Sociedad tenía en propiedad. Adicionalmente, en ambos
ejercicios se han dado bajas referidas a los elementos sustituidos por las reformas y reconversiones mencionadas, así
como por cierres de establecimientos.
Al 31 de diciembre de 2021 y 2020 a consecuencia de la operación de "Hive Down" no existen inmovilizados materiales
individualmente significativos.
b.Deterioro de valor de inmovilizado material
Como se indica en la Nota 4 d), de conformidad con la experiencia histórica, la Sociedad considera que existen indicios
de deterioro de valor cuando el desempeño de una tienda que se considera madura (esto es, que tiene más de dos años
de existencia) ha sido negativo durante los dos últimos años, así como aquellas en las que ya se ha registrado un
deterioro de valor en el pasado. Asimismo todas las tiendas que tienen asignado fondo de comercio individual han sido
analizadas al objeto de identificar la existencia de un potencial deterioro.
La Sociedad considerando el plan de negocio actualizado al cierre del ejercicio ha realizado un análisis a fin de
comprobar si el valor contable de dichos activos excede su valor recuperable.
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
27
Hipótesis utilizadas para el cálculo del deterioro:
El importe recuperable de cada tienda se determina en base a cálculos del valor en uso mediante el descuento de flujos
de caja futuros. Estos cálculos se realizan usando proyecciones de flujos de efectivo basadas en el plan de negocio que
cubren un período de cinco años. Los flujos de efectivo más allá del período proyectado se proyecta usando las tasas de
crecimiento estimadas indicadas a continuación. La tasa de crecimiento considerada a partir del quinto año no supera la
tasa de crecimiento medio a largo plazo para el negocio de distribución en que opera la Sociedad. El plan de negocio
utilizado ha sido elaborado considerando la experiencia pasada, así como previsiones incluidas en informes específicos
del sector. Dicho plan de negocio contempla importantes cambios estructurales y reformas de tiendas, de tal forma que
las proyecciones incluyen gastos de capital para acometer dichas reformas y lograr un incremento en venta para
recuperar posición de mercado.
A continuación, se detallan las principales hipótesis clave del plan de negocio para el conjunto de España sin incluir el
negocio Clarel:
España
2021
2020
Tasa de crecimiento de ventas (1)
4,4 %
6,9 %
Tasa de crecimiento (2)
1,7 %
1,7 %
Tasa de descuento (3)
6,2 %
6,2 %
% Beneficio bruto (4)
24,1 %
22,5 %
(1) Tasa de crecimiento de ventas de los 5 años proyectados.
(2) Tasa de crecimiento medio ponderado usada para extrapolar flujos de efectivo más allá del período posterior a 5 años.
(3) Tasa de descuento después de impuestos calculada a una fecha próxima al cierre del ejercicio aplicada a las proyecciones de flujos
de efectivo.
(4) % Beneficio bruto, media sobre el periodo 2022-2026.
Las tasas de descuento incluidas en el cuadro anterior reflejan el retorno exigido para las tiendas cuyos ritmos de
crecimiento se encuadran en los rangos de tasas de crecimientos esperables en función del crecimiento esperado a corto
y medio plazo del consumo privado y del PIB en España. Adicionalmente, para aquellas tiendas, cuyo crecimiento de
ventas superaba el rango superior de la tasa de crecimiento esperable se ha utilizado una tasa de descuento
incrementada del 8,7%.
La Dirección ha determinado los valores asignados a cada una de las hipótesis clave arriba indicadas como sigue:
Tasa de crecimiento de ventas
La tasa de crecimiento anual media para el periodo proyectado, se ha determinado sobre la base de las expectativas de
la Dirección del desarrollo del mercado, de acuerdo al plan de negocio de la Sociedad, y teniendo en cuenta los planes
para la optimización de las tiendas, las reconversiones de tiendas a nuevos formatos y la evolución de los indicadores
macroeconómicos (población, inflación alimentaria, etc.).
Para calcular el valor recuperable de cada tienda, la Sociedad ha establecido portfolios de tiendas con similares
características agregándolas en función de la enseña comercial y modelo de negocio, con el objeto de aplicar variables
comunes en términos de hipótesis de crecimiento según el citado plan de negocio.
Tasa de crecimiento a largo plazo
Las tasas de crecimiento utilizadas para extrapolar flujos más allá del periodo inicial de cinco años, se han determinado
en función del objetivo de las tasas de crecimiento de inflación del corto y medio plazo del Fondo Monetario Internacional
para España.
Dichas tasas de crecimiento son coherentes con las previsiones de la evolución esperada del sector.
Tasa de descuento después de impuestos
Las tasas de descuento utilizadas reflejan los riesgos específicos relacionados con el país. Los tipos de descuento
utilizados son después de impuestos, y se calculan ponderando el coste de los fondos propios con el coste de la deuda,
considerando en su cálculo la ponderación media de la industria. El coste de los fondos propios se calcula teniendo en
cuenta los siguientes factores: la tasa libre de riesgo del país, la beta ajustada del sector, el diferencial de riesgo del
mercado y el tamaño de la Sociedad.
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
28
% Beneficio bruto
El %Beneficio bruto es calculado de acuerdo a la definición incluida en las medidas alternativas del rendimiento del
informe de gestión consolidado.
El test de deterioro se ha realizado de acuerdo a los criterios indicados en la nota 4(d).
Como resultado de las pruebas de deterioro realizadas se ha registrado un deterioro neto de valor en 2021 por importe de
2.673 miles de euros correspondientes a inmovilizado material. Este deterioro corresponde al deterioro de 50 tiendas por
importe de 3.733 miles de euros, al cierre estimado de 8 tiendas por importe de 157 miles de euros, así como la reversión
de deterioro de muebles de fruta por importe de 131 miles de euros que fueron dotados en 2019; por otro lado, se ha
procedido a la reversión de deterioro de tiendas de ejercicios anteriores por importe de 1.086 miles de euros.
El deterioro que se registró en 2020 por importe de 40 miles de euros correspondiente a inmovilizado material
correspondió al deterioro de 31 tiendas por importe de 2.514 miles de euros, al cierre estimado de 24 tiendas por importe
de 550 miles de euros, así como a la reversión de deterioro de muebles de fruta por importe de 318 miles de euros que
fueron dotados en 2019.  Por otro lado, se procedió a la reversión de deterioro de tiendas de ejercicios anteriores por
importe de 2.706 miles de euros. Así mismo, como consecuencia de estas pruebas de deterioro se revirtieron 7 miles de
euros de inmovilizado intangible
A continuación, se detalla la sensibilidad de la evaluación del inmovilizado material a cambios en hipótesis clave,
manteniendo el resto de variables constantes:
Una reducción de la tasa de crecimiento media de ventas de 100 pb habría supuesto un deterioro adicional de
543 miles de euros;
Un decremento de 20 pb en el % beneficio bruto habría supuesto un deterioro adicional por importe de 134
miles de euros;
Un incremento de la tasa de descuento de 100 pb habría supuesto un deterioro adicional por importe de 89
miles de euros;
O una disminución de la tasa de crecimiento a perpetuidad de 100 pb habría supuesto un deterioro adicional
por importe de 155 miles de euros.
c.Bienes totalmente amortizados
El coste de los elementos del inmovilizado material que están totalmente amortizados y que todavía están en uso es
como sigue:
Miles de euros
2021
2020
Contrucciones
100.328
100.734
Instalaciones técnicas y maquinaria
169.342
173.218
Otras instalaciones, utillaje y mobiliario
5.332
4.882
Otro inmovilizado
12.390
13.656
Total
287.392
292.490
d.Seguros
La Sociedad tiene contratadas varias pólizas de seguro para cubrir los riesgos a que están sujetos los elementos del
inmovilizado material. La cobertura de estas pólizas se considera suficiente.
e.Inmovilizado material afecto a garantías
A 31 de diciembre de 2021 y 2020, la Sociedad tiene otorgadas garantías hipotecarias sobre la mayoría de sus activos
inmobiliarios.
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
29
7.ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS - ARRENDATARIO
La Sociedad tiene al 31 de diciembre de 2021 y 2020 las siguientes clases de activos contratados en régimen de
arrendamiento financiero que se incluyen en el Inmovilizado Material:
Miles de euros
2021
Instalaciones técnicas
y maquinaria
Otras instalaciones,
utillaje y mobiliario
Otro inmovilizado
Total
Coste
5.657
17
468
6.142
Amortización acumulada
(3.149)
(9)
(320)
(3.478)
Valor neto contable al 31 de diciembre
2.508
8
148
2.664
Miles de euros
2020
Instalaciones técnicas
y maquinaria
Otras instalaciones,
utillaje y mobiliario
Otro inmovilizado
Total
Coste
6.648
16
468
7.132
Amortización acumulada
(3.666)
(4)
(218)
(3.888)
Valor neto contable al 31 de diciembre
2.982
12
250
3.244
El importe del coste indicado en el detalle anterior corresponde, en todos los casos, al valor razonable de los bienes a la
fecha en la que los contratos de arrendamiento financiero fueron suscritos.
El importe de los gastos de intereses de arrendamientos financieros durante los ejercicios 2021 y 2020 ha sido 220 y 257
miles de euros, respectivamente.
Los pagos mínimos futuros por arrendamientos bajo contratos de arrendamiento financiero, junto con su valor actual, son
los siguientes:
Miles de euros
2021
2020
Pagos mínimos
Valor actual
(nota 19(b))
Pagos mínimos
Valor actual
(nota 19(b))
Hasta un año
1.975
1.837
2.001
1.835
Entre dos y cinco años
1.646
1.507
2.201
2.001
Más de cinco años
6
6
322
322
Total pagos mínimos y valores actuales
3.627
3.350
4.524
4.158
Menos parte corriente
(1.975)
(1.837)
(2.001)
(1.835)
Total no corriente
1.652
1.513
2.523
2.323
La conciliación entre el importe de los pagos futuros mínimos y su valor actual es como sigue:
Miles de euros
2021
2020
Pagos mínimos futuros
3.627
4.524
Gastos financieros no devengados
(277)
(366)
Valor actual
3.350
4.158
Durante 2021 y 2020 no hubo subarrendamiento de elementos de inmovilizado material que estuvieran reconocidos bajo
arrendamiento financiero.
8.ARRENDAMIENTOS OPERATIVOS - ARRENDATARIO
La Sociedad tiene aproximadamente en vigor unos 1.115 contratos de arrendamiento a 31 de diciembre de 2021 (1.158 a
31 de diciembre de 2020). Con carácter general, los contratos de arrendamientos en establecimientos comerciales sólo
establecen el pago de una renta fija mensual que es revisable anualmente mediante un índice que la actualiza por los
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
30
efectos de la inflación. En los contratos de arrendamiento no se presentan cláusulas referidas a importes variables como
pueden ser los cánones en función de cifra de ventas ni se presentan cuotas de carácter contingente.
Los contratos de arrendamientos de almacenes presentan, con carácter general, las mismas características que los
establecimientos comerciales.
No se ha firmado ningún contrato de venta de tiendas con arrendamiento posterior en el ejercicio 2021 ni en el ejercicio
2020.
En algunos contratos de naturaleza logística, tras los periodos de compromiso mínimo, se contempla que se inicien otros
tramos de obligado cumplimiento hasta alcanzar la duración total del contrato, los cuales no han sido considerados por la
Sociedad a efectos de determinar el plazo del arrendamiento y la clasificación del arrendamiento al no existir certeza
razonable de permanencia en esos periodos adicionales.
El principal contrato de arrendamiento inmobiliario operativo vigente al 31 de diciembre de 2021 corresponde al Almacén
de Santiago de Compostela (La Coruña) con un plazo mínimo hasta el 2030.
El importe de las cuotas de arrendamientos operativos reconocidas en la cuenta de pérdidas y ganancias en los ejercicios
2021 y 2020 es como sigue:
Miles de euros
2021
2020
Pagos por arrendamiento inmobiliario
53.088
64.219
Pagos por arrendamiento mobiliario
1.265
949
Total
54.353
65.168
Los pagos mínimos futuros por arrendamientos operativos no cancelables son los siguientes:
Miles de euros
2021
2020
Hasta un año
14.885
18.065
Entre dos y cinco años
10.557
20.523
Más de cinco años
1.442
9.171
Total pagos mínimos arrendamientos inmobiliarios
26.884
47.759
Hasta un año
180
340
Entre dos y cinco años
78
147
Más de cinco años
34
Total pagos mínimos arrendamientos mobiliarios
258
521
En la mayoría de los contratos de arrendamiento de tiendas firmados por la Sociedad, existen cláusulas que permiten
resolver los mismos en cualquier momento de su vida útil, una vez superada la permanencia obligatoria, informando de
esta decisión al arrendador con una anticipación previamente pactada, no siendo, con carácter general superior a tres
meses. Los compromisos totales por arrendamiento suponen un importe inferior al gasto anual de los arrendamientos.
9.ARRENDAMIENTOS OPERATIVOS - ARRENDADOR
Los ingresos por cuotas de subarriendo del ejercicio 2021 percibidos de las cesiones de uso a los franquiciados así como
los importes recibidos de los concesionarios para que éstos desarrollen su actividad han sido de 1.054 miles de euros
(3.977 miles de euros a 31 de diciembre de 2020). Con carácter general, la duración de estos contratos es inferior al año,
prorrogables tácitamente en los que se establece una renta fija mensual a la que se añade un canon en función de la
facturación de las concesiones. La disminución de estos ingresos en 2021 respecto al 2020 se debe principalmente al
traspaso a la gestión al nuevo modelo de franquicias 2020, según el cual, se factura un porcentaje de la cifra de ventas
del terminal punto de venta del franquiciado que es registrado como "prestaciones de servicios" dentro del importe neto
de la cifra de negocio.
Asimismo, se facturan cuotas de subarriendo a las filiales españolas, principalmente a Dia Retail España, como
consecuencia de la operación de "Hive Down" y que está incluido en el epígrafe "ingresos accesorios y otros de gestión
corriente" como otros ingresos. 
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
31
10.POLÍTICA Y GESTIÓN DE RIESGOS
Las actividades de la Sociedad se encuentran expuestas a los riesgos de mercado, de crédito y de liquidez.
La Alta Dirección de la Sociedad supervisa la gestión de estos riesgos, comprobando que las actividades de toma de
riesgo financiero de la Sociedad se encuentran reguladas por políticas y procedimientos corporativos apropiados y que
los riesgos financieros se identifican, miden y gestionan de acuerdo con las políticas corporativas del Grupo DIA.
El Consejo de Administración de la Sociedad impulsa políticas para la gestión de cada uno de estos riesgos, que se
resumen a continuación.
a.Factores de riesgo financiero
Las actividades de la Sociedad están expuestas a diversos riesgos financieros: riesgo de mercado (incluyendo riesgo de
tipo de cambio, riesgo de interés en el valor razonable y riesgo de precios), riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo
del tipo de interés en los flujos de efectivo. El programa de gestión del riesgo global de la Sociedad se centra en la
incertidumbre de los mercados financieros y trata de minimizar los efectos potenciales adversos sobre la rentabilidad
financiera de la Sociedad. La Sociedad emplea derivados para cubrir ciertos riesgos.
La gestión del riesgo está controlada por la Dirección Financiera de la Sociedad. Esta Dirección identifica, evalúa y cubre
los riesgos financieros en estrecha colaboración con las unidades operativas de la Sociedad.
b.Riesgo de tipo de cambio
La Sociedad opera en el ámbito internacional y, por tanto, está expuesta a riesgo de tipo de cambio por operaciones con
divisas, especialmente el dólar americano.
El riesgo de tipo de cambio surge de transacciones comerciales futuras, activos y pasivos denominados en una moneda
que no sea la moneda funcional de la correspondiente entidad del Grupo DÍA. Para controlar este riesgo, la Sociedad usa
contratos de divisa a plazo, negociados por el Departamento de Tesorería.
En los ejercicios 2021 y 2020, la Sociedad no ha realizado transacciones significativas en moneda distinta a la moneda
funcional.
En los ejercicios 2021 y 2020, la Sociedad no ha realizado transacciones comerciales significativas en moneda distinta a
su moneda funcional, no habiendo realizado operaciones de cobertura en ninguno de los dos ejercicios.
La Sociedad posee varias inversiones en negocios en el extranjero, cuyos activos netos están expuestos al riesgo de
conversión de moneda extranjera. El riesgo de tipo de cambio sobre los activos netos de las operaciones en el extranjero
de la Sociedad en pesos argentinos y reales brasileños se gestiona, principalmente, mediante recursos ajenos
denominados en las correspondientes monedas extranjeras. Sólo ciertos pasivos están formalizados en moneda euro a
31 de diciembre de 2021, en concreto, los saldos con empresas del grupo que la Sociedad mantiene con los países
ubicados en la zona LATAM asciendes a 141 miles de euros (a 31 de diciembre de 2020, la Sociedad no tenía saldo
alguno con estas filiales).
La exposición de la Sociedad al riesgo de tipo de cambio al 31 de diciembre de 2021 y 2020 por los saldos vivos en
monedas distintas a las funcionales de cada país es irrelevante.
Variaciones de los tipos de cambio al 31 de diciembre de 2021 y 2020 por los saldos vivos en monedas distintas a las
funcionales de cada país no tendrían impacto relevante en las cuentas de resultados de la Sociedad.
c.Riesgo de precio
La Sociedad no está expuesta de forma significativa al riesgo de precio.
d.Riesgo de crédito
El riesgo de crédito es el riesgo al que se enfrenta la Sociedad si un cliente o contraparte en un instrumento financiero no
cumple con sus obligaciones contractuales, y se origina principalmente en los deudores comerciales y en las inversiones
en activos financieros de la Sociedad.
La Sociedad no tiene concentraciones significativas de riesgo de crédito. El riesgo de concentración se minimiza a través
de la diversificación, gestionando y combinando varias áreas de impacto. En primer lugar, disponer de una cartera
comercial geográficamente distribuida a nivel internacional; y en segundo lugar, existen diferentes tipos de cliente como
franquiciados y clientes minoristas.
La Sociedad tiene políticas para asegurar que las ventas al por mayor de productos se efectúen a clientes con un historial
de crédito adecuado. Las ventas a clientes minoristas se realizan en efectivo o por medio de tarjetas de crédito. Las
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
32
operaciones con derivados solamente se formalizan con instituciones financieras de alta calificación crediticia, para
mitigar el riesgo de crédito. La Sociedad dispone de políticas para limitar el importe del riesgo con cualquier institución
financiera.
El riesgo de crédito que presenta la Sociedad se debe a las operaciones que mantiene con la mayor parte de sus
franquiciados y que se encuentra mitigado por los avales y garantías recibidos mencionados en la nota 25 (b), asi como
por los depósitos exigidos a las franquicias que han pasado a la gestión del nuevo modelo de franquicias 2020, según el
cual el cobro se realiza en función de la caja generada en el terminal punto de venta del franquiciado, según se indica a
continuación:
Miles de euros
2021
2020
Operaciones comerciales no corrientes (nota 12(b))
2.178
3.162
Operaciones comerciales corrientes
25.021
21.388
Depósitos y fianzas recibidas corrientes
(8.996)
(7.204)
Avales y garantías recibidos (nota 25 (b))
(10.482)
(14.361)
Total
7.721
2.985
Las operaciones comerciales no corrientes corresponden a la financiación del inventario inicial del franquiciado que se
reembolsa de forma mensual de acuerdo al perfil de generación de caja del negocio. Esta financiación del pedido del
inventario inicial corresponde al modelo tradicional de franquicia de DIA que estaba basado fundamentalmente en el pago
por entrega de mercancía. Los clientes por ventas corrientes corresponden a la financiación del suministro de mercancías
y a los vencimientos inferiores a 12 meses de la financiación inicial del modelo tradicional. Con el nuevo modelo de
franquicias 2020 el franquiciado paga por la venta que realiza tanto del stock inicial como de la venta recurrente y no por
la mercancía que se le factura en el momento de la recepción, es decir, el cobro se realiza en función de la caja generada
en el terminal punto de venta del franquiciado. La evolución de los saldos no corrientes y corrientes de "Clientes por
Ventas" al cierre de cada ejercicio viene explicada por la migración de las franquicias del modelo tradicional al modelo
2020 y por las tercerizaciones producidas durante el ejercicio 2021.
La Sociedad no ha suscrito contratos de cesión de créditos comerciales de proveedores sin recurso en el ejercicio 2021.
La Sociedad suscribió contratos de cesión de créditos comerciales de proveedores sin recurso durante el primer semestre
del ejercicio 2020 (véase nota 12 (b)), siendo el saldo a 31 de diciembre de 2020 de cero euros.
A continuación, se detalla la exposición de la Sociedad al riesgo de crédito al 31 de diciembre de 2021 y 2020. Las tablas
adjuntas reflejan el análisis de los activos financieros por fechas contractuales de vencimientos remanentes:
Miles de euros
Vencimiento
2021
Créditos a terceros
2023
28
Fianzas y otros depósitos
según contrato
9.602
Clientes por ventas y prestaciones de servicios
2023-2036
2.178
Activos financieros no corrientes
11.808
Clientes por ventas y prestaciones de servicios
2022
25.021
Clientes empresas del Grupo y asociadas
2022
3.532
Deudores varios
2022
941
Personal
2022
48
Cuenta corriente con empresas del Grupo
2022
35.450
Fianzas y otros depósitos
2022
354
Activos financieros corrientes
65.346
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
33
Miles de euros
Vencimiento
2020
Créditos a terceros
2021-2022
28
Fianzas y otros depósitos
según contrato
10.222
Clientes por ventas y prestaciones de servicios
2021-2037
3.162
Activos financieros no corrientes
13.412
Clientes por ventas y prestaciones de servicios
2021
21.388
Clientes empresas del Grupo y asociadas
2021
10.300
Deudores varios
2021
1.262
Personal
2021
66
Cuenta corriente con empresas del Grupo
2021
11.110
Fianzas y otros depósitos
2021
395
Activos financieros corrientes
44.521
Los rendimientos generados por estos activos financieros en los ejercicios 2021 y 2020 han sido 844 y 7.557 miles de
euros, respectivamente.
El análisis por vencimientos de los deudores comerciales y otras cuentas a cobrar no corrientes y corrientes al 31 de
diciembre de 2021 y 2020 es el siguiente:
Miles de euros
No corriente
Total
A 2 años
Entre 3 y 5
años
> de cinco
años
31 de diciembre de 2021
2.178
555
1.179
444
31 de diciembre de 2020
3.162
775
1.615
772
Miles de euros
Corriente
Total
No vencidos
Menos de 1
mes
Entre 2 y 3
meses
Entre 4 y 6
meses
Entre 7 y 12
meses
31 de diciembre de 2021
32.939
32.863
5
71
31 de diciembre de 2020
35.683
34.638
135
190
219
501
La política de deterioro está desglosada en la nota 4 (f).
e.Riesgo de liquidez
La Sociedad lleva a cabo una gestión prudente del riesgo de liquidez, fundada en el mantenimiento de suficiente efectivo
y valores negociables, la disponibilidad de financiación mediante un importe suficiente de facilidades de crédito
comprometidas y capacidad suficiente para liquidar posiciones de mercado. Dado el carácter dinámico de los negocios
subyacentes, la Dirección Financiera del Grupo tiene como objetivo mantener la flexibilidad en la financiación mediante la
disponibilidad de líneas de crédito contratadas.
En el contexto de la recapitalización y refinanciación global en curso, la Sociedad formalizó el día 2 septiembre  de 2021 
la modificación y refundición del acuerdo de financiación sindicada (el “SFA”), en virtud de la cual, con efectos desde esta
fecha mencionada, (i) ha quedado extendida la fecha de vencimiento de las Facilities A-F (que ascienden a un total de
902.426 miles de euros) (las “Senior Facilities”) desde el 31 de marzo de 2023 al 31 de diciembre de 2025, (ii) se ha
incrementado el margen aplicable a las Senior Facilities a favor de los Acreedores Sindicados del 2,5% al 3,0% anual, y
(iii) han quedado modificados otros términos y condiciones del SFA.
Adicionalmente en esta misma fecha, entró en vigor la modificación de los términos y condiciones de los Bonos de 2023
aprobadas por la Junta de Bonistas de la Sociedad el pasado 20 de abril de 2021, consistente en (a) la extensión de su
fecha de vencimiento desde el 6 de abril de 2023 al 30 de junio de 2026, y (b) el incremento del cupón de los Bonos de
2023, con efectos desde el 2 de septiembre de 2021, al 3,5% anual (3% en efectivo y 0,50% PIK), más un incremento del
1% PIK en determinadas circunstancias previstas en el acuerdo de financiación sindicada acordada en el marco de la
Operación Global (el SFA) (ver mayor detalle en la nota 19 (b)).
Los Administradores de la Sociedad consideran, por tanto, que la capitalización del Grupo DIA, junto con la liberación de
una parte material de su pasivo financiero, así como la extensión de la fecha de vencimiento de ciertas deudas
financieras, ha permitido reforzar la situación patrimonial de la Sociedad, reducir sustancialmente el endeudamiento
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
34
financiero del Grupo DIA, eliminar el riesgo de refinanciación en el medio plazo, asegurar que las necesidades de
financiación operativas estén cubiertas y proporcionar una estructura de capital viable a largo plazo para el Grupo DIA.
A continuación se detalla la exposición de la Sociedad al riesgo de liquidez al 31 de diciembre de 2021 y 2020. Las tablas
adjuntas reflejan el análisis de los pasivos financieros por fechas contractuales de vencimientos remanentes:
Miles de euros
Vencimiento
2021
Obligaciones y otros valores negociables
2026
30.800
Préstamos con entidades de crédito
(13)
Otros pasivos financieros
2025
(13)
Acreedores por arrendamiento financiero
2023-2027
1.513
Fianzas y depósitos recibidos
según contrato
4.791
Proveedores de inmovilizado
2023
489
Total pasivo financiero no corriente
37.580
Obligaciones y otros valores negociables
2022
467
Deudas con entidades de crédito
293
Intereses
2022
293
Acreedores por arrendamiento financiero
2022
1.837
Proveedores de inmovilizado
2022
15.115
Otras deudas
2022
609
Otros pasivos no corrientes
2022
2.306
Fianzas y depósitos recibidos
2022
9.048
Deudas con empresas del grupo
2022
2.034
Proveedores
2022
4.861
Proveedores con empresas del grupo
2022
133.950
Acreedores
2022
30.641
Personal
2022
1.857
Anticipos de clientes
2022
7
Total pasivo financiero corriente
203.025
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
35
Miles de euros
Vencimiento
2020
Obligaciones y otros valores negociables
2022 y 2023
295.599
Préstamos con entidades de crédito
301
Dispuesto pólizas de crédito
2023
301
Acreedores por arrendamiento financiero
2022-2025
2.323
Fianzas y depósitos recibidos
según contrato
4.196
Proveedores de inmovilizado
2022
489
Otros pasivos no corrientes
2022
2.305
Total pasivo financiero no corriente
305.213
Obligaciones y otros valores negociables
2021
303.795
Deudas con entidades de crédito
295
Intereses
2021
295
Acreedores por arrendamiento financiero
2021
1.835
Proveedores de inmovilizado
2021
14.286
Otras deudas
2021
587
Otros pasivos no corrientes
2021
1.500
Intereses a corto plazo de deudas
2021
213
Fianzas y depósitos recibidos
2021
7.272
Deudas con empresas del grupo
2021
106.613
Proveedores
2021
9.778
Proveedores con empresas del grupo
2021
219.384
Acreedores
2021
30.653
Personal
2021
1.837
Anticipos de clientes
2021
56
Total pasivo financiero corriente
698.104
La disminución de las obligaciones y otros valores negociables tanto corrientes como no corrientes se explica por la
ejecución de la Operación Global , según se explica en las notas 1, 16 y 19 (b).
La evolución de los saldos con empresas del Grupo se explica en la nota 19 (a) y (c).
2021:
Miles de euros
Total
2023
2024-2026
Desde 2027
Obligaciones y otros valores negociables
30.800
30.800
Otros pasivos financieros
(13)
(13)
Acreedores por arrendamiento financiero
1.513
639
868
6
Fianzas y depósitos recibidos
4.791
4.791
Otros pasivos no corrientes
489
489
Total deuda financiera no corriente
37.580
1.128
31.655
4.797
2020:
Miles de euros
Total
2022
2023-2025
Desde 2026
Obligaciones y otros valores negociables
295.599
295.599
Dispuesto de pólizas de crédito
301
301
Acreedores por arrendamiento financiero
2.323
876
1.125
322
Fianzas y depósitos recibidos
4.196
4.196
Otros pasivos no corrientes
2.794
2.794
Total deuda financiera no corriente
305.213
3.670
297.025
4.518
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
36
El importe de los gastos financieros devengados por los pasivos financieros vigentes durante lo ejercicios 2021 y 2020 ha
sido de 11.246 y 24.900 miles de euros, respectivamente.
f.Riesgo de tipo de interés en los flujos de efectivo y del valor razonable
El riesgo de tipo de interés de la Sociedad surge por las fluctuaciones de las tasas de interés que afectan a los costes
financieros de la deuda a largo plazo emitida a tipos variables.
La Sociedad realiza diversas operaciones de cobertura de tipos de interés para mitigar su exposición de acuerdo con su
Política de Gestión de Riesgos. A 31 de diciembre de 2021 y 2020 no existen derivados vivos contratados con
contrapartidas externas para cubrir el riesgo de tipo de interés de la financiación a largo plazo.
Durante el año 2021 el porcentaje de deuda a tipo fijo sobre volumen de deuda bruta media se sitúa en 9,76% frente a un
61,31% del año anterior.
Por otro lado, la política de la Sociedad para los activos financieros es de mantenerlos en disposición de liquidez para su
uso. Estos saldos se mantienen en entidades financieras de primer nivel crediticio.
La sensibilidad del resultado como consecuencia de un incremento de 0,5 puntos porcentuales en los tipos de interés de
todos los plazos, hubiera supuesto una variación del resultado neto de impuestos por importe de 173 miles de euros en el
ejercicio 2021 (3.897 miles de euros en el ejercicio 2020).
11.INVERSIONES EN INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO DE EMPRESAS DEL
GRUPO
A continuación, se presenta la información relativa a las participaciones en empresas del grupo, que, con carácter
general, están sometidas a auditorías obligatorias al 31 de diciembre de 2021 y 2020:
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
37
Dia Portugal Supermercados,
S.A. y sociedad dependiente
Lisboa
Comercialización al por mayor y al por menor
de productos del ramo de la alimentación y la
dependiente comercialización de productos
de droguería y perfumería.
EY
26
74
Luxembourg Investment
Company 322, S.à.r.l.
100
51.803
7.213
(14.731)
44.285
20.942
Dia Argentina, S.A. y sociedad
dependiente
Buenos
Aires
Distribución al por mayor y al por menor de
productos del ramo de la alimentación.
EY
95
5
PE-TRA, Servicios a la
Distribución, S.L.U.
100
181.192
(96.658)
(9.915)
74.619
173.881
Dia Brasil Sociedade Limitada y
sociedad dependiente
Sao Paulo
Distribución al por mayor y al por menor de
productos de consumo.
EY
100
100
622.938
(492.554)
(36.734)
93.650
250.938
Finandia, S.A.U
Madrid
Realización de operaciones de préstamo y
crédito, incluyendo crédito al consumo, crédito
hipotecario y la financiación de transacciones
comerciales, así como la emisión y gestión de
tarjetas de crédito y débito.
N/A
100
100
3.500
(667)
(10)
2.823
3.500
Dia Retail España, S.A. U
Madrid
Distribución de productos alimenticios y
droguería a través de supermercados y la
sociedad dependiente, subarriendo de locales
principalmente a su socio único.
EY
100
Luxembourg Investment
Company 320, S.à.r.l.
100
36.169
404.345
(80.552)
359.962
PE-TRA, Servicios a la
Distribución, S.L.U
Madrid
Subarriendo de locales, principalmente, a Dia
Retail España, S.A.U
EY
100
Dia Retail España, S.A.
U
100
8.527
(75)
1.008
9.460
Dia World Trade, S.A.U (*)
Ginebra
Prestación de servicios de proveedores de las
sociedades del Grupo Dia.
EY
100
Dia Retail España,
S.A.U
100
84
867
57
1.008
102
Beauty by DIA, S.A.U
Madrid
Comercialización de productos de droguería y
perfumería.
EY
100
Dia Retail España,
S.A.U
100
9.616
17.004
(8.605)
18.015
Grupo El Árbol, Distribución y
Supermercados, S.A. U
Madrid
Venta al por mayor y al por menor de artículos
de alimentación y otros.
EY
100
Dia Retail España,
S.A.U
100
12.000
57.162
(44.562)
24.600
CD Supply Innovation S.L. en
liquidación
Madrid
Gestión de servicios financieros y de
aprovisionamiento para marca propia.
EY
50
50
1.000
317
(25)
1.292
500
Luxembourg Investment
Company 317, S.à.r.l.
Luxemburgo
Sociedad tenedora de acciones
EY
100
100
12
373.294
(45)
373.261
373.377
Luxembourg Investment
Company 318, S.à.r.l.
Luxemburgo
Sociedad tenedora de acciones
EY
100
Luxembourg Investment
Company 317, S.à.r.l.
100
12
373.169
(43)
373.138
Luxembourg Investment
Company 319, S.à.r.l.
Luxemburgo
Sociedad tenedora de acciones
EY
100
DIA FINANCE, S.L.U
100
12
689.769
(44)
689.737
Luxembourg Investment
Company 320, S.à.r.l.
Luxemburgo
Sociedad tenedora de acciones
EY
100
Luxembourg Investment
Company 319, S.à.r.l.
100
12
629.670
(44)
629.638
Luxembourg Investment
Company 321, S.à.r.l.
Luxemburgo
Sociedad tenedora de acciones
N/A
100
Luxembourg Investment
Company 319,,S.à.r.l.
100
12
29
(35)
6
Información relativa a Empresas del Grupo
para el ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 2021
(Expresada en miles de euros)
Resultado del
ejercicio
procedente
de
operaciones
continuadas
% de participación y voto
Total
fondos
propios
Valor neto en
libros de la
participación
Dividendos
recibidos
en 2021
Nombre
Domicilio
Actividad
Auditor
Dir
Indir
Sociedad tenedora
indirecta
Total
Capital
Reservas
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
38
Luxembourg Investment
Company 322, S.à.r.l.
Luxemburgo
Sociedad tenedora de acciones
EY
100
Luxembourg Investment
Company 319, S.à.r.l.
100
12
59.639
(44)
59.607
Luxembourg Investment
Company 323, S.à.r.l.
Luxemburgo
Sociedad tenedora de acciones
N/A
100
Luxembourg Investment
Company 319, S.à.r.l.
100
12
30
(36)
6
DIA FINANCE, S.L.U
Madrid
La importación, exportación, adquisición,
distribución y venta al por mayor y menor de
alimentos, bebidas, enseres y en general
otros productos de uso y consumo doméstico.
EY
100
Luxembourg Investment
Company 318, S.à.r.l.
100
3
353.755
(28.128)
325.630
823.138
102
Información relativa a Empresas del Grupo
para el ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 2021
(Expresada en miles de euros)
Resultado del
ejercicio
procedente
de
operaciones
continuadas
% de participación y voto
Total
fondos
propios
Valor neto en
libros de la
participación
Dividendos
recibidos
en 2021
Nombre
Domicilio
Actividad
Auditor
Dir
Indir
Sociedad tenedora
indirecta
Total
Capital
Reservas
(*) Los dividendos recibidos en 2021 han sido registrados en DIA  Retail
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
39
Información relativa a Empresas del Grupo
para el ejercicio anual terminado en 31 de diciembre de 2020
(Expresada en miles de euros)
Resultado del
ejercicio
procedente de
operaciones
continuadas
% de participación y
voto
Total
fondos
propios
Valor neto en
libros de la
participación
Dividendos
recibidos
en 2020
Nombre
Domicilio
Actividad
Auditor
Dir
Indir
Total
Capital
Reservas
Dia Portugal Supermercados, S.A. y sociedad
dependiente
Lisboa
Comercialización al por mayor y al por menor de
productos del ramo de la alimentación y la dependiente
comercialización de productos de droguería y
perfumería.
EY
26
74
100
51.803
13.116
(5.903)
59.016
20.942
Dia Argentina, S.A. y sociedad dependiente
Buenos
Aires
Distribución al por mayor y al por menor de productos
del ramo de la alimentación.
EY
95
5
100
163.671
(101.079)
(14.913)
47.679
157.236
Dia Brasil Sociedade Limitada y sociedad
dependiente
Sao Paulo
Distribución al por mayor y al por menor de productos
de consumo.
EY
100
100
509.474
(296.875)
(174.134)
38.465
271.474
Finandia , S.A.U
Madrid
Realización de operaciones de préstamo y crédito,
incluyendo crédito al consumo, crédito hipotecario y la
financiación de transacciones comerciales, así como la
emisión y gestión de tarjetas de crédito y débito.
N/A
100
100
3.500
(812)
146
2.834
3.500
Dia Retail España, S.A. U
Madrid
Distribución de productos alimenticios y droguería a
través de supermercados y la sociedad dependiente,
subarriendo de locales principalmente a su socio único.
EY
100
100
36.169
442.915
(37.727)
441.357
PE-TRA, Servicios a la Distribución, S.L.U
Madrid
Subarriendo de locales, principalmente, a Dia Retail
España, S.A. U
EY
100
100
8.527
2.012
954
11.493
Dia World Trade, S.A.U (*)
Ginebra
Prestación de servicios de proveedores de las
sociedades del Grupo Dia.
EY
100
100
84
866
75
1.025
251
Beauty by DIA, S.A.U
Madrid
Comercialización de productos de droguería y
perfumería.
EY
100
100
9.616
34.032
(22.028)
21.620
Grupo El Árbol, Distribución y Supermercados,
S.A.U
Madrid
Venta al por mayor y al por menor de artículos de
alimentación y otros.
EY
100
100
12.000
32.609
(55.446)
(10.837)
CD Supply Innovation S.L. en liquidación
Madrid
Gestión de servicios financieros y de aprovisionamiento
para marca propia.
EY
50
50
1.000
589
(272)
1.317
500
Luxembourg Investment Company 317, S.à.r.l.
Luxemburgo
Sociedad tenedora de acciones
EY
100
100
12
371.369
(52)
371.329
371.400
Luxembourg Investment Company 318, S.à.r.l.
Luxemburgo
Sociedad tenedora de acciones
EY
100
100
12
371.304
(52)
371.264
Luxembourg Investment Company 319, S.à.r.l.
Luxemburgo
Sociedad tenedora de acciones
EY
100
100
12
687.658
(54)
687.616
Luxembourg Investment Company 320 , S.à.r.l.
Luxemburgo
Sociedad tenedora de acciones
EY
100
100
12
627.796
(53)
627.755
Luxembourg Investment Company 321, S.à.r.l.
Luxemburgo
Sociedad tenedora de acciones
N/A
100
100
12
33
(52)
(7)
Luxembourg Investment Company 322, S.à.r.l.
Luxemburgo
Sociedad tenedora de acciones
EY
100
100
12
59.638
(68)
59.582
Luxembourg Investment Company 323, S.à.r.l.
Luxemburgo
Sociedad tenedora de acciones
N/A
100
100
12
33
(51)
(6)
DIA FINANCE, S.L.U
Madrid
La importación, exportación, adquisición, distribución y
venta al por mayor y menor de alimentos, bebidas,
enseres y en general otros productos de uso y consumo
doméstico.
EY
100
100
3
371.268
(19.372)
351.899
825.052
251
(*) Los dividendos recibidos en 2020 han sido registrados en Dia Retail
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
40
El detalle de las participaciones en empresas del grupo y su movimiento durante los ejercicios 2021 y 2020 es el
siguiente:
Miles de euros
Participación
Saldos al 1 de
enero de 2021
Altas
Bajas
Traspasos Hive
Down
Saldos al 31 de
diciembre de 2021
Dia Portugal Supermercados, S.A.
20.942
20.942
Dia Argentina, S.A.
157.236
16.645
173.881
Dia Brasil Sociedade Limitada
509.474
113.464
622.938
Finandia,S.A.U
3.500
3.500
CD Supply Innovation, S.L. en liquidación
500
500
Luxembourg Investment Company 317, S.à.r.l.
371.400
119
1.858
373.377
Total coste
1.063.052
130.228
1.858
1.195.138
Deterioro
(238.000)
(134.000)
(372.000)
Valor neto contable
825.052
(3.772)
1.858
823.138
Miles de euros
Participación
Saldos al 1 de
enero de 2020
Altas
Bajas
Traspasos Hive
Down
Saldos al 31 de
diciembre de 2020
Dia Portugal Supermercados, S.A.
80.547
(59.605)
20.942
Dia Argentina, S.A.
141.531
15.705
157.236
Dia Brasil Sociedade Limitada
251.657
257.817
509.474
Finandia ,S.A.U
3.500
3.500
Dia Retail España, S.A. U
160.748
(160.748)
Dia World Trade, S.A.U
843
(843)
Beauty by DIA, S.A.U
51.372
(51.372)
Grupo El Árbol, Distribución y Supermercados, S.A.U
150.000
(150.000)
DIA ESHOPPING, S.L. en liquidación
1.003
(1.003)
Red Libra Trading Services, S.L en liquidación
152
(152)
CD Supply Innovation, S.L. en liquidación
500
500
Luxembourg Investment Company 317, S.à.r.l.
14
100
371.286
371.400
Luxembourg Investment Company 318, S.à.r.l.
15
(15)
Luxembourg Investment Company 319, S.à.r.l.
14
(14)
Luxembourg Investment Company 320, S.à.r.l.
15
(15)
Luxembourg Investment Company 321, S.à.r.l.
14
(14)
Luxembourg Investment Company 322, S.à.r.l.
15
(15)
Luxembourg Investment Company 323, S.à.r.l.
14
(14)
DIA FINANCE, S.L.U
3
(3)
Total coste
841.957
273.622
(1.155)
(51.372)
1.063.052
Deterioro
(52.527)
(238.000)
1.155
51.372
(238.000)
Valor neto contable
789.430
35.622
825.052
Variaciones 2021
Las altas habidas en el ejercicio 2021 tras las aportaciones realizadas por DIASA, por importe de 130.228 miles de euros,
se produjeron en Brasil, Argentina y Luxembourg Investment Company 317, S.à.r.l.
El importe aportado en Brasil durante el ejercicio ascendió a 113.464 miles de euros y se produjo mediante la cancelación
de deuda a DIA Brasil por importe de 16.103 miles de euros, así como aportación en efectivo de 97.361 miles de euros.
A lo largo del ejercicio 2021 se han producido condonaciones de deuda a DIA Argentina por importe de 17.521 miles de
euros, de los cuales, la Sociedad aportó 16.645 miles de euros que equivale al 95% de su participación directa en la
filial.Durante el ejercicio 2021, la Sociedad ha aportado en efectivo 119 miles de euros a su filial Luxembourg Investment
Company 317 , S.à.r.l.. Adicionalmente, se ha producido una aportación por importe de 1.858 miles de euros como
continuación de la operación de Hive Down llevada a cabo en este ejercicio.
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
41
Variaciones 2020
Las altas habidas en el ejercicio 2020 tras las aportaciones realizadas por la Sociedad, por importe de 273.622 miles de
euros, se produjeron en Brasil, Argentina y Luxembourg Investment Company 317 S.à.r.l.
El importe aportado en Brasil durante el segundo semestre del ejercicio ascendió a 257.817 miles de euros y se produjo
mediante la conversión de préstamos y saldo deuda intragrupos en capital por importe de 204.444 miles de euros, así
como aportación en efectivo de 53.373 miles de euros.
El 28 de diciembre de 2020 se produjo una condonación de deuda a DIA Argentina por importe de 16.531 miles de euros
a través de una aportación de socios, la Sociedad aportó 15.705 miles de euros que equivale al 95% de su participación
directa en la filial.
Respecto a las bajas se produjeron en DIA ESHOPPING  S.L. en liquidación, por un importe de 1.003 miles de euros, que
quedó disuelta, liquidada y extinguida por los acuerdos de su Socio Único de 14 de julio de 2020, habiendo quedado
inscrito en el Registro Mercantil a 26 de octubre de 2020.
Asimismo, se dieron de baja 152 miles de euros correspondientes a la participación en Red Libra Trading Services, S.L.
en liquidación, que quedó disuelta y puesta en liquidación por acuerdo de la Junta General de Socios de 6 de julio de
2020, siendo desde entonces su denominación social Red Libra Trading Services, S.L. en liquidación. Esta sociedad
quedó disuelta, liquidada y extinguida con efecto de 15 de octubre de 2020, quedando inscrito en el Registro Mercantil a
18 de noviembre de 2020.
El resto de variaciones corresponden a los traspasos producidos por la operación de Hive Down según el detalle que
aparece en el cuadro de movimientos de las participaciones en empresas del grupo.
Deterioro del valor
El importe de las correcciones valorativas por deterioro y las reversiones registradas en las distintas participaciones es
como sigue:
Miles de euros
Participación
Saldos al 1 de
enero de 2021
Dotaciones
Bajas
Traspaso "Hive
Down"
Saldos al 31 de
diciembre de 2021
Dia Brasil Sociedade Limitada
(238.000)
(134.000)
(372.000)
Total no corriente
(238.000)
(134.000)
(372.000)
Miles de euros
Participación
Saldos al 1 de
enero de 2020
Dotaciones
Bajas
Traspaso "Hive
Down"
Saldos al 31 de
diciembre de 2020
Dia Brasil Sociedade Limitada
(238.000)
(238.000)
Beauty by DIA, S.A.U
(16.972)
16.972
Dia Retail España, S.A.U
(34.400)
34.400
DIA ESHOPPING, S.L. en liquidación
(1.003)
1.003
Red Libra Trading Services, S.L en liquidación
(152)
152
Total no corriente
(52.527)
(238.000)
1.155
51.372
(238.000)
De acuerdo con lo mencionado en la nota 4 (f) apartado viii el importe recuperable de las inversiones en empresas del
grupo se determina en base a cálculos del valor en uso o el valor razonable menos costes de ventas si fuera mayor. Para
los cálculos del valor en uso se usan proyecciones de flujos de efectivo basadas en presupuestos financieros realizados
por la Dirección que cubren un período de cinco años. Los flujos de efectivo más allá del período de cinco años se
extrapolan usando las tasas de crecimiento estimadas para el país.
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
42
A continuación, se detallan las principales hipótesis clave del plan de negocio:
Portugal
2021
2020
Tasa de crecimiento de ventas (1)
6,7 %
7,7 %
Tasa de crecimiento (2)
1,4 %
1,5 %
Tasa de descuento (3)
8,5 %
8,3 %
% Beneficio bruto(4)
20,6 %
21,0 %
Argentina
Brasil
2021
2020
2021
2020
Tasa de crecimiento de ventas (1)
14,2 %
7,0 %
10,8 %
13,8 %
Tasa de crecimiento (2)
1,7 %
1,7 %
3,0 %
1,7 %
Tasa de descuento (3)
16,3 %
16,4 %
10,2 %
8,7 %
% Beneficio bruto (4)
17,5 %
18,2 %
20,8 %
20,2 %
(1)Tasa de crecimiento de ventas media ponderada anual de los 5 años proyectados
(2)Tasa de crecimiento medio ponderado usada para extrapolar flujos de efectivo más allá del período del presupuesto.
(3)Tasa de descuento después de impuestos aplicada a las proyecciones de flujos de efectivo.
(4)% Beneficio bruto, media sobre el periodo 2022-2026.
Al 31 de diciembre de 2021 la Sociedad ha registrado un deterioro por importe de 134 millones de euros (238 millones de
euros a 31 de diciembre de 2020) de la inversión en la filial brasileña.
12.INVERSIONES FINANCIERAS Y DEUDORES COMERCIALES
Para los activos financieros registrados a coste o coste amortizado, el valor contable no difiere significativamente del valor
razonable.
a.Inversiones financieras en empresas del grupo
El detalle de las inversiones financieras en empresas del grupo es como sigue:
Miles de euros
2021
2020
Grupo
No corriente
Corriente
No corriente
Corriente
Créditos
Cuenta corriente con el Grupo
35.450
11.110
Total
35.450
11.110
La Sociedad no tiene concedidos créditos a empresas del grupo a 31 de diciembre de 2021 y 2020.
El detalle de las cuentas corrientes con empresas del grupo a 31 de diciembre de 2021 y 2020 se presenta a
continuación:
Miles de euros
2021
2020
Total
Cuenta
corriente
Crédito
fiscal (IVA)
Crédito
fiscal (IS)
Total
Cuenta
corriente
Crédito
fiscal (IVA)
Crédito
fiscal (IS)
Dia Retail España, S.A. U
6.608
6.608
9.876
9.876
Beauty by DIA S.A.U
1.302
1.302
1.234
1.234
DIA FINANCE, S.L.U
27.399
27.399
Dia Brasil Sociedade Limitada
141
141
Total
35.450
27.540
7.910
11.110
11.110
Las cuentas corrientes con el grupo devengan un tipo de interés nominal anual en 2021, que oscila entre el Euribor a 1
mes más el 0,0%para los saldos acreedores y el 1,40% para los saldos deudores.
Desde el ejercicio 2020, tras la operación del "Hive Down", DIA SA solo mantiene saldos en inversiones financieras con
sus filiales españolas por créditos fiscales de IVA. La cuenta corriente se gestiona solo con DIA Finance (veáse nota 19
a)).
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
43
b.Inversiones financieras
El detalle de las inversiones financieras es como sigue:
Miles de euros
2021
2020
No vinculadas
No corriente
Corriente
No corriente
Corriente
Instrumentos de patrimonio
36
36
Créditos
28
28
Otros activos financieros
9.602
354
10.222
395
Total
9.666
354
10.286
395
El importe correspondiente a los instrumentos de patrimonio se refiere a participaciones que la Sociedad tiene de la
sociedad Ecoembalajes España, S.A. (Ecoembes).
En el importe de créditos se recogen los préstamos que la Sociedad tiene otorgados a su personal y devengan intereses
a tipos de mercado.
El epígrafe de otros activos financieros incluye los importes entregados a arrendadores en concepto de depósitos y
fianzas como garantías por los contratos por arrendamiento contraídos con ellos. Dichos importes se presentan por su
valor actual, habiéndose reconocido como pago anticipado corriente y no corriente la diferencia con su valor nominal
(véase nota 14).
Adicionalmente, en 2021, este epígrafe corriente está compuesto por los depósitos entregados a los franquiciados por
importe de 354 miles de euros (395 miles de euros en 2020).
El detalle de deudores comerciales y otras cuentas a cobrar es como sigue:
Miles de euros
2021
2020
No corriente
Corriente
No corriente
Corriente
Clientes  (nota 10 (d))
2.178
37.531
3.162
34.460
Clientes empresas del grupo y  asociadas
3.532
10.300
Otros deudores
4.394
6.084
Personal
48
66
Activos por impuesto corriente (nota 20)
1.476
805
Otros créditos con las Administraciones Públicas 
(nota 20)
1.921
1.862
Correcciones valorativas por deterioro
(15.963)
(17.894)
Total
2.178
32.939
3.162
35.683
En el epígrafe de clientes se incluyen básicamente deudas a cobrar a los franquiciados y concesionarios por venta de
mercancía. El importe no corriente de este epígrafe se presenta por su valor actual.
En ambos ejercicios, los créditos comerciales con empresas del grupo corresponden principalmente a Dia Retail España,
S.A.U
Dentro del epígrafe de “Otros deudores” principalmente incluyen los saldos con proveedores que han resultado deudores
y que se encuentran pendientes de cobro.
La Sociedad no ha suscrito contratos de cesión de créditos comerciales de proveedores sin recurso en el ejercicio 2021.
La Sociedad suscribió contratos de cesión de créditos comerciales de proveedores sin recurso durante el primer semestre
del ejercicio 2020 (véase nota 10 (d)), siendo el saldo a 31 de diciembre de 2020 de cero euros. El coste financiero
devengado por estas cesiones de créditos durante el ejercicio 2020 fue de 179 miles de euros.
De acuerdo con lo descrito en la nota 12 (d), estas partidas se provisionan cuando se estima que son de dudosa
cobrabilidad. Al 31 de diciembre de 2021, el importe provisionado de acuerdo a dicho criterio era de 12.511 miles de
euros a partidas de clientes y 3.452 miles de euros a otros deudores (13.072 miles de euros y 4.822 miles de euros,
respectivamente, en el ejercicio 2020).
Activos por impuesto corriente incluye el derecho de cobro generado por la estimación del cálculo del Impuesto sobre
Sociedades de los ejercicios 2021 y 2020, respectivamente (véase nota 20).
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
44
c.Deterioro del valor
Con carácter general las deudas a cobrar a clientes vencidas con antigüedad superior a seis meses se encuentran
deterioradas, salvo constancia de impagados o con ausencia de relación comercial, en cuyo caso su saldo es deteriorado
con anterioridad.
El análisis del movimiento de las cuentas correctoras representativas de las pérdidas por deterioro originadas por el
riesgo de crédito de activos financieros valorados a coste amortizado es como sigue:
Miles de euros
2021
2020
Corriente
A 1 de enero
(17.894)
(20.847)
Dotaciones
(1.293)
(3.003)
Aplicaciones
1.362
5
Reversiones
1.862
1.368
Traspasos por "Hive Down"
4.583
A 31 de diciembre
(15.963)
(17.894)
13.EXISTENCIAS
El detalle del epígrafe de existencias es como sigue:
Miles de euros
2021
2020
Comerciales
21.727
28.044
Otros aprovisionamientos
28
28
Anticipos a proveedores
46
46
Correcciones valorativas por deterioro
(405)
(331)
Total
21.396
27.787
Al 31 de diciembre de 2021 no existen limitaciones sobre la disponibilidad de las existencias por ningún concepto.
La Sociedad tiene contratadas pólizas de seguros que garantizan la recuperabilidad del valor neto contable de las
existencias en el caso de siniestros que pudieran afectar a su utilización o venta.
14.PERIODIFICACIONES
El detalle del epígrafe periodificaciones es como sigue:
Miles de euros
2021
2020
No corriente
Corriente
No corriente
Corriente
Pagos anticipados por fianzas y préstamos (nota 12 (b))
461
470
57
Otros pagos anticipados
710
190
Total
461
710
470
247
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
45
15.EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES
Los saldos del epígrafe de ‘Efectivo y otros activos líquidos equivalentes’ a 31 de diciembre de 2021 y 31 de diciembre de
2020 eran de 111.314 miles de euros y 16.584 miles de euros respectivamente.
Los saldos en cuentas corrientes devengan intereses a tipos de mercado para esa clase de cuentas.
La Sociedad ha otorgado prenda sobre determinadas cuentas bancarias. No obstante, no existen restricciones a la
disponibilidad de dichas cuentas bancarias en la medida en que esa garantía no sea haga efectiva.
16.FONDOS PROPIOS
a.Capital
El capital social de DIA a 31 de diciembre de 2021 ha quedado fijado en 580.655.340,79 euros, correspondiente a
58.065.534.079 acciones, de 0,01 euros de valor nominal cada una, totalmente suscritas y desembolsadas, no existiendo
restricciones para la libre transmisibilidad de las mismas.
En la Junta General de Accionistas de la Sociedad celebrada el 31 de mayo de 2021 se acuerda  un Aumento de Capital
Social que constituye el elemento principal en la Operación Global , tal y como se explica en la nota 1, por un importe
efectivo de hasta 1.027.751.102 euros, mediante la emisión y puesta en circulación de 51.387.555.100 nuevas acciones
ordinarias de 0,01 euros de valor nominal cada una, con una prima de emisión de 0,01 euros por acción, es decir por un
importe efectivo de 0,02 euros por acción (nominal más prima de emisión), separada en (a) un primer tramo de
compensación de créditos del accionista mayoritario L1R Invest1 Holdings S.à r.l. frente a la Sociedad por importe total de
769.200.000 euros, y (b) un segundo tramo de aportaciones dinerarias, reservado en primera instancia para suscripción
por el resto de accionistas por importe de 258.551.102 euros. 
El  precio de emisión de 0,02 euros por acción, que es el mismo tanto para el tramo de capitalización de créditos a
suscribir por L1R Invest1 Holdings, S.à r.l. (“LetterOne”), como para el tramo de aportaciones dinerarias, reservado en
primera instancia para los accionistas minoritarios de DIA, se considera que es adecuado y está justificado por el hecho
de que el Aumento de Capital se ha estructurado de forma que DIA voluntariamente ofrece a todos los accionistas la
posibilidad de ejercitar sus derechos de suscripción preferente en el tramo dinerario del Aumento de Capital a pro-rata de
su participación previa a la ampliación en el capital social al mismo precio que el accionista mayoritario (LetterOne) en el
tramo de compensación de créditos. Teniendo en cuenta lo anterior, y el hecho de que el precio medio de cotización de
las acciones de DIA durante los últimos tres meses previos a su aprobación en la Junta General de Accionistas ha estado
en el entorno de 0,12 euros por acción, el precio de emisión propuesto se ha fijado en 0,02 euros por acción con el fin de
que el mercado lo perciba como una oportunidad para suscribir nuevas acciones a un precio atractivo, con el objetivo de
contribuir a maximizar la participación de los accionistas existentes en el Aumento de Capital, así como de aquellos
inversores que en su caso adquieran derechos de suscripción preferente en el mercado, con el objetivo de que el tramo
dinerario quede cubierto en la mayor medida posible.
Tras la aprobación del Folleto Informativo del Aumento de Capital  por la Comisión Nacional del Mercado de Valores el 9
de julio de 2021 y la suscripción realizada durante los distintos periodos (suscripción preferente y adjudicación adicional),
la Sociedad comunica con fecha 4 de agosto de 2021  la suscripción completa del Aumento de Capital. El día 6 de agosto
de 2021, fecha en la que las deudas objeto de conversión en capital pasan a ser líquidas, vencidas y exigibles, se otorga
la escritura pública del Aumento de Capital, quedando debidamente inscrita en el Registro Mercantil de Madrid el día 9 de
agosto de 2021, lo que supone la emisión de 51.387.555.100 nuevas acciones de 0,01 euros de valor nominal, con una
prima de emisión de 0,01 euros.
Como consecuencia de dicho Aumento de Capital, el nuevo capital social de la Sociedad ha pasado a ser de
580.655.340,79 euros, dividido en 58.065.534.079 acciones de 0,01 euros de valor nominal cada una de ellas. La
admisión a negociación de las acciones nuevas se hace efectiva el 13 de agosto de 2021.
L1R ha suscrito un total de 40.122.542.579 de nuevas acciones, representativas del 78,08% del importe total del Aumento
de Capital por un importe efectivo total de 802.450.851,58  euros. Por lo tanto, la participación de L1R en el capital social
de la Sociedad ha aumentado del 74,82% que poseía con anterioridad al Aumento de Capital al 77,70% tras la conclusión
del mismo.
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
46
El capital social de DIA a 31 de diciembre de 2020 era de 66.779.789,79 euros, correspondiente a 6.677.978.979
acciones, de 0,01 euros de valor nominal cada una, totalmente suscritas y desembolsadas, no existiendo restricciones
para la libre transmisibilidad de las mismas.
Las acciones de la Sociedad cotizan en las Bolsas de Valores españolas. De acuerdo con la información pública
registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores, los miembros del Consejo de Administración controlan a la
fecha de formulación aproximadamente el 0,0947% del capital social de la Sociedad.
Las participaciones más significativas en el accionariado reflejadas en la información pública registrada en la Comisión
Nacional del Mercado de Valores a la fecha de formulación de las presentas cuentas anuales son las siguientes:
Participación indirecta de Letterone Investment Holdings, S.A. del 77,704%
La participación directa la ostenta la sociedad L1R Invest1 Holding S.à.r.l. por el mismo porcentaje
b.Prima de emisión
La prima de emisión de DIA a 31 de diciembre de 2020 era de 544.997.021,94 euros, correspondiente a 6.055.522.466
acciones con una prima de emisión de 0,09 euros.
Como consecuencia del Aumento de Capital completado en el mes de agosto de 2021, la prima de emisión de DIA ha
aumentado en 513.875.551 euros, correspondiente a 51.387.555.100 nuevas acciones emitidas con una prima de
emisión de 0,01 euros.
Por tanto, a 31 de diciembre de 2021 la prima de emisión de DIA es de 1.058.872.572,94 euros correspondientes a
6.055.522.466 acciones con una prima de emisión de 0,09 euros y a 51.387.555.100 acciones con una prima de emisión
de 0,01 euros.
c.Tratamiento contable del primer tramo del Aumento de Capital por compensación de créditos del accionista
mayoritario
El Aumento de Capital llevado a cabo en la Sociedad por importe de 1.027.751.102 euros, incluye un primer tramo de
compensación de créditos del accionista mayoritario L1R Invest1 Holdings S.à r.l. frente a la Sociedad por importe total de
769.200.000 euros correspondientes a la siguiente deuda financiera del Grupo DIA (dichos créditos fueron adquiridos en
el mes de abril de 2021 por L1R a DEA Finance con carácter previo a su capitalización), al valor nominal de dicha deuda:
200.000.000 euros que DIA Finance, S.L.U. (“DIA Finance”) adeudaba a DEA Finance en concepto de principal
bajo la línea de financiación super senior (super senior term loan facility) (la “SS Facility”) (esta deuda fue transmitida de
DIA Finance, S.L.U. a DIA en el mes de abril 2021);
292.600.000 euros que DIA adeudaba a DEA Finance en concepto de principal bajo los bonos emitidos por DIA por
importe agregado de principal de 300.000.000 euros, con cupón del 1,000% y vencimiento el 28 de abril de 2021 (los
“Bonos de 2021”) y que antes de su vencimiento fueron transmitidos de DEA Finance a L1R para su posterior
capitalización. El importe restante de Bonos de 2021 que no eran titularidad de DEA Finance fueron repagados por DIA
en su fecha de vencimiento;
  7.400.000 euros de deuda bajo un préstamo otorgado por L1R en el mes de abril 2021 a favor de DIA para
financiar (o refinanciar) el pago por parte de DIA del principal de los Bonos de 2021 a aquellos titulares de Bonos de 2021
distintos de DEA Finance (o L1R) el 28 de abril de 2021 (referido en el párrafo anterior); y
  269.200.000 euros que DIA adeudaba a DEA Finance en concepto de principal bajo los bonos emitidos por DIA
por importe agregado de principal de 300.000.000 euros, con cupón del 0,875% y vencimiento el 6 de abril de 2023 (los
“Bonos de 2023”) y que fueron transmitidos por DEA Finance a L1R en el mes de abril 2021 que previamente fueron
reemplazados por un instrumento privado de deuda.
La Sociedad ha registrado con fecha 6 de agosto de 2021, fecha en la que las deudas objeto de conversión en capital
pasan a ser líquidas, vencidas y exigibles y se otorga la escritura pública del Aumento de Capital, la operación de
Ampliación de Capital, aplicando los siguientes tratamientos contables en las cuentas anuales de la Sociedad en lo
relativo al tramo de compensación de créditos del accionista mayoritario.
De acuerdo con la interpretación del ICAC acerca del tratamiento contable de las operaciones de ampliación de capital
por compensación de deudas recogida en la consulta 5 del BOICAC 79 y la consulta 4 del BOICAC 89, estas operaciones
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
47
se contabilizan al valor razonable de las deudas que se cancelan. Sin embargo, la resolución del ICAC de fecha 5 de
marzo de 2019 por la que se desarrollan los criterios de presentación de los instrumentos financieros y otros aspectos
contables relacionados con la regulación mercantil de las sociedades de capital y que entró en vigor el 1 de enero del
2020, introduce en su Artículo 33, párrafo tercero, el tratamiento a adoptar en el caso en el que las acciones de la
sociedad estén admitidas a cotización. En ese caso, el aumento de fondos propios a título de aportación se debe
contabilizar por el valor razonable de las acciones entregadas a cambio y el resultado de la diferencia con el valor neto
contable de la deuda que se cancela se contabilizará como un resultado financiero en la cuenta de pérdidas y ganancias.
El 28 de octubre de 2021 el ICAC publicaba la consulta 1 del BOICAC 127/2021 sobre el tratamiento contable a adoptar
para el registro de una ampliación de capital por compensación de deudas y en la que indicaba que el párrafo tercero del
Artículo 33 introduce la referencia al precio cotizado de las acciones bajo la premisa de que en las sociedades cotizadas
dicho importe puede ser la mejor estimación del valor razonable de la deuda en la fecha en la que se acuerda el número
de acciones a entregar. Es decir, la referencia al precio cotizado de las acciones debe entenderse como un contraste de
fiabilidad. No obstante, de acuerdo con la información aportada en la consulta, el ICAC indicaba que en el caso en el que
parece claro que la sociedad está emitiendo acciones por un valor significativamente inferior a su valor razonable, el
incremento de fondos propios a título de la aportación debería reconocerse por el valor razonable de la deuda que deberá
estimarse aplicando una técnica de valoración generalmente aceptada a tal efecto. En base a todo lo anterior, la
Sociedad ha optado por valorar el patrimonio aportado al valor razonable de las deudas que se cancelan.
En concreto la Sociedad ha determinado el valor razonable de los créditos a capitalizar descontando los flujos futuros de
la deuda a una TIR de mercado obtenida internamente. Se asigna para ello un rating crediticio teórico a la Sociedad en
base a los estados financieros previos a la operación de Aumento de Capital y se toma en consideración, a efectos del
cálculo del valor razonable del crédito a capitalizar, una TIR de una deuda con un rating crediticio y vencimiento similar.
La diferencia entre el valor neto contable y el valor razonable de los créditos a capitalizar se registra como un resultado
financiero. Los importes que se registran en Capital Social y Prima de Emisión se deben registrar por el valor nominal de
las deudas y cualquier diferencia con su valor razonable se contabiliza en Reservas. 
Los gastos de asesores y tasas relacionados con la ampliación de capital han sido registrados como menores Reservas.
El resumen de impactos totales sobre los Fondos Propios de la Sociedad derivados de la ampliación en millones de euros
son los siguientes:
Capital Social y Prima de Emisión (769,2+258,6)
1.027,8
Impacto en resultados por devengo de gastos pendientes
(2,8)
Impacto en resultados por diferencia entre el Valor Neto
Contable y el Valor Razonable
10,2
                                                        SS Facility              0,2
                                                        Bono 2023            10,0                         
Impacto en reservas por diferencia entre el Valor
Razonable  y el Valor Nominal
(3,2)
                                                          SS  Facility            6,8
                                                          Bono 2023            (10,0)
Impacto en reservas por gastos de asesores y tasas
(1,2)
Total impacto ampliación en Fondos Propios
1.030,8
Nota: el impacto en las cuentas anuales de la Sociedad por la diferencia entre el valor neto contable y el valor razonable
de la deuda supersenior en el momento de la capitalización es sólo de 0,2 millones de euros, ya que  corresponde a la
actualización del valor razonable desde que le fue cedida por DIA Finance el 23 de abril de 2021 (filial que ostentaba
originalmente la posición acreedora). El impacto de la actualización de la deuda a valor razonable en Dia Finance en el
momento de su cesión a la Sociedad fue de 13,3 millones de euros de mayor gasto financiero.
Memoria de  las Cuentas Anuales 2021
Distribuidora Internacional de Alimentación, S.A. Edificio TRIPARK – Parque Empresarial – C/ Jacinto Benavente 2A 28232 Las Rozas de Madrid – Madrid
Tel.: +34 91 398 54 00 – Fax: +34 91 555 77 41 www.diacorporate.com
C.I.F. A-28164754 – Sociedad inscrita el 9 de diciembre 1966 en el Registro Mercantil de Madrid al Tomo 2.063 de Sociedades, folio 91, hoja 11.719
48
d.Reservas
El detalle de la variación de las reservas es el siguiente:
Miles de euros
Reserva
legal
Reserva
por capital
amortizado
Otras
reservas no
distribuibles
Reservas
voluntarias
Total
Resultados
negativos
de
ejercicios
anteriores
A 1 de enero de 2021
15.170
(5.298)
9.872
(393.269)
Resultados negativos del ejercicio 2020
(264.720)
Costes asociados al aumento de capital social
(1.217)
(1.217)
Impacto derivado de la ampliación de capital por
diferencia entre el VR y el VN
(3.199)
(3.199)
Entrega de acciones propias
(2.346)
(2.346)
Traspaso
(13.303)
13.303
A 31 de diciembre de 2021
1.867
1.243
3.110
(657.989)
Miles de euros
Reserva
legal
Reserva
por capital
amortizado
Otras
reservas no
distribuibles
Reservas
voluntarias
Total
Resultados
negativos
de
ejercicios
anteriores
A 1 de enero de 2020
15.170
(3.848)
11.322
(111.726)