Dia renueva el sello ‘Residuo Cero’ del Grupo Saica en el almacén de Santiago de Compostela y reafirma su compromiso con la economía circular en la región

26 de junio de 2024

Dia renueva el sello 'Residuo Cero' del Grupo Saica

El sello distingue los esfuerzos de la compañía por impulsar un modelo de producción responsable y consciente en Galicia, al conseguir que más de un 95% de los residuos gestionados en sus instalaciones puedan ser reutilizados, reciclados o valorizados energéticamente.

Gracias al modelo de gestión de residuos de Dia en el almacén de Santiago, se ha evitado el depósito en vertedero de más de 1.400 toneladas en el último año, destinados a elaborar embalajes reciclados y reciclables, piensos para alimentación animal, compost y combustibles.

Santiago de Compostela, 26 de junio de 2024.- Dia España sigue reafirmando su compromiso con el cuidado del entorno natural y el respeto al medioambiente en toda su cadena de valor. Bajo esta premisa, la compañía anuncia la renovación del sello “De Residuos a Recursos: Zero a Vertedero”, otorgado por Saica Natur, en su almacén de Santiago de Compostela, reforzando su apuesta por la circularidad en la gestión de residuos de tiendas y almacén en la región gallega. Esta acreditación ha sido concedida al conseguir que más de un 95% de los residuos gestionados en sus instalaciones puedan ser reutilizados, reciclados o valorizados energéticamente.

El sello otorgado por Saica Natur, la división del Grupo Saica dedicada a la gestión de residuos y servicios medioambientales, y verificado por TÜV SÜD, empresa internacional de certificación, distingue a aquellas compañías comprometidas con el medioambiente que ponen en marcha iniciativas para garantizar la excelencia en la gestión de sus residuos, al exigir un porcentaje de valorización igual o superior al 95% de la cantidad de residuos generada.

Este hito supone un paso firme de la compañía en la hoja de ruta definida por su Plan Estratégico de Sostenibilidad 2024-2025 en materia de circularidad. El almacén de Santiago de Compostela renueva por tercer año esta certificación, junto a las otras siete plataformas logísticas de Dia que operan bajo el modelo “Residuo cero”, ubicados en Illescas, Sabadell, Miranda, Sevilla, Mérida, Zaragoza y Getafe.

“El trabajo diario e incansable de los equipos de Dia tanto en las tiendas como en el almacén de Galicia, sumado a la estrecha colaboración con Saica, nos ha permitido desarrollar con éxito modelos circulares para el aprovechamiento de residuos, cumpliendo así con nuestro compromiso de mantener el valor de los productos, materiales y recursos en la economía el mayor tiempo posible. La renovación de esta certificación en el almacén de Santiago representa un nuevo avance en nuestro objetivo de impulsar un modelo de producción y consumo responsable con el entorno natural gallego”, señala Diego Rey, director regional de Dia España.

 

1.400 toneladas de residuos valorizadas en el último año

Con el propósito de impulsar la transición hacia un modelo de producción y consumo circular en la región de Galicia, la compañía ha implantado un modelo de gestión de residuos apoyado en la circularidad, con diversas estrategias: desde transformación de residuos de panadería/bollería en piensos para animales o fabricación de compost a partir de residuos orgánicos; reintroducción de los de los envases de papel y cartón en el circuito de fabricación de papel para convertirlo en nuevas formas de packaging sostenible; recuperación del polietileno de baja densidad para su conversión nuevamente en film, así como la valoración energética de otros residuos no aprovechables materialmente para producir electricidad y vapor.

Gracias a este modelo de gestión, se ha evitado el depósito en vertedero de más de 1.400 toneladas de residuos en el almacén de Santiago.

Considerando las ocho plataformas que ostentan el sello, se reciclaron durante el año 2023 26.400 toneladas de papel y cartón, que se transformaron en más de 174 millones de embalajes de cartón 100% reciclado y reciclable para nuevos usos; 900 toneladas destinadas a elaborar piensos para alimentación animal; 2.200 toneladas de compost obtenido y 1.200 toneladas de combustibles, entre otros. También se recuperaron 1.969 toneladas de polietileno de baja densidad transparente, equivalentes a más de 9 millones de m2 de film estirable reciclado, para utilizarse como nuevos envases.