DIA contribuye a la movilidad sostenible como cadena de proximidad

21 de septiembre de 2021

El 65% de los hogares españoles tienen un establecimiento de DIA a menos de 15 minutos a pie.

Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad (16-22 de septiembre), la compañía aboga por la responsabilidad en el acto de desplazamiento a la tienda.

DIA recuerda que moverse a pie o en bici evita la contaminación atmosférica derivada del transporte.

Las Rozas de Madrid (Madrid), 21 de septiembre de 2021. Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, DIA quiere poner en valor la contribución de los supermercados de proximidad a la movilidad sostenible. La compañía, gracias a la capilaridad de su red de tiendas en España, se encuentra a menos de 15 minutos andando del 65% de los hogares, lo que permite a más de 30 millones de españoles  poder llegar a pie o en bici hasta su establecimiento DIA más cercano para realizar sus compras de alimentación e higiene, evitando así la contaminación atmosférica derivada del transporte.

El transporte es responsable de una gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea y contribuye significativamente al cambio climático. Reducir sus efectos adversos es uno de los principales objetivos políticos y está en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 (‘Ciudades y Comunidades sostenibles’) y 13 (‘Acción por el clima’).

El supermercado de proximidad contribuye positivamente a reducir los impactos de la movilidad de los ciudadanos en su acto de compra. De hecho, según los datos publicados en el estudio Supermercados y proximidad comercial en la movilidad sostenible del Institut Cerdà , se calcula que el supermercado de proximidad reduce las emisiones de CO2 en un 82%, así como otros contaminantes ambientales (72% en NOx, 89% en NO2, 63& en PM y 90% en CO).

Por esto, con el propósito de estar cada día más cerca de la sociedad y del mundo que le rodea, DIA quiere contribuir a promover la movilidad sostenible animando a sus clientes a desplazarse a pie en su día a día como una práctica doblemente beneficiosa para la salud y para el medioambiente, reduciendo así la contaminación atmosférica y acústica.